GRETEL LEDO en CNN en Español. Analiza el llamado al Diálogo de la Presidenta

martes, 10 de junio de 2008

¿Y ahora como se sigue?




Por Fabián Baronzini (*)



Veo las reacciones de los ruralistas amenazando con dejar de producir y pienso: Están reaccionando del modo que se pretende: no se siembra, no se produce, se paran las agroindustrias, se para el comercio, el transporte, sobreviene la depresión, la desocupación, la pobreza, la desvalorización de todos los activos.


Los informes meteorológicos, la suba del petróleo, los problemas climáticos, la escasez de agua, indican que en el mundo habrá una deficiente producción de alimentos.


Los campos argentinos ayudarían a paliar la situación. Y desvalorizados es muy fácil adquirirlos, negocio redondo.


Algunos hablan de la ineptitud del gobierno para seguir con éste modelo. Otros sectores lo apoyan. Sin importar si la ineptitud es cierta o no:


¿Qué pasaría si se hiciera un paro “a la japonesa”, es decir produciendo a ritmo desenfrenado el máximo posible?


Si la ineptitud del gobierno fuera cierta, con paro o sin el, la permanencia del modelo tendría los días contados, sólo variaría su duración.


Si por el contrario nos pusiéramos todos a toda máquina a producir y a hacer valer los derechos, luchando por la restauración del funcionamiento de las instituciones (léase constitución nacional, congreso, etc) tal vez podríamos reencauzar el destino de todos los argentinos, aún del gobierno de turno.


Parar del todo la producción, desde mi punto de vista es sinónimo de entregar todo en manos de cualquiera que quiera tomar posesión a bajo costo.


¿No habrá llegado la hora de reaccionar al revés de lo que cualquiera haría en ésta situación?


¿No habrá que arremangarse más que nunca produciendo no con la ayuda del gobierno sino a pesar de las provocaciones del mismo?


Si nos quejamos de tener un mal gobierno, no permitamos que también nos saquen nuestro momento histórico, nuestras tierras, nuestros principios. Este es nuestro momento de actuar. Después será tarde.
(*) Ingeniero y pequeño productor metalúrgico

No hay comentarios:


DIRIGIR SIRVIENDO

Simplemente porque cada una tiene un don, un talento, un actor dentro de sí que es preciso “despertarlo” del encanto de un sueño que a veces es la propia vida.

Eso no tiene valor. Si cada uno comprende que para poder dirigir, hay que primeramente poder servir, la dirigencia política de nuestro país sería otra.

En este camino estamos y dichosos quienes lo transitamos hoy, y no lo dejamos para otros...


Comentario desde Lima, Perú

Es cada vez menos frecuente -y diría extraño- encontrar en nuestros tiempos organizaciones lideradas por jóvenes que tengan como premisa fundamental y abierta practicar los principios morales y éticos al incidir en la política y transformar la realidad. Y que esto se refleje en los artículos es menos frecuente aún.

Acciones como esa necesita más la Argentina, en particular, y América Latina en general.

Mis mejores deseos para que esta iniciativa vea fructificar sus nobles esfuerzos.

Con aprecio,

Lic. Beltrán Gómez Híjar

Lima, Perú

Comentario desde Barcelona, España

Agradezco mucho vuestra invitación. ¿De dónde es el grupo? ´¿Cuáles son exactamente sus objetivos? Realmente hace falta a la sociedad actual, enseñarle lo que verdaderamente es ética, moral, cordura y sentido común.
Estoy muy interesado en vuestro proyecto. Yo soy político también, y rector de la Comunidad Ecúménica de San Jorge en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. España. Mi nombre es Jordi d'Alemany.
Recibid todo mi apoyo y contad conmigo para lo que haga falta.
Jordi
5-09-08

*****

Rta. desde NGM:

Bendiciones. Ha sido grata su conexión. La historia nos muestra que siempre fue necesario adiestrarnos moralmente para realizar algo nuevo. Hemos elegido este tiempo de la historia para determinar que sin moral no hay Nación.
A pesar de ser un concepto genérico y por ocasiones abstracto, nace en la necesidad de hacer saber al hombre que sin ética nunca jamás podrá construir nada.