GRETEL LEDO en CNN en Español. Analiza el llamado al Diálogo de la Presidenta

sábado, 27 de diciembre de 2008

La Corrupción




Por Fernando Martínez Constante (*)


Consultando algunos diccionarios, la siguiente definición de CORRUPCIÓN, es la que popularmente se acepta como tal; pero todos lo relacionan con LA POLÍTICA, y tímidamente lo correlacionan con la Sociedad o el Sector Privado; menos con las personas comunes.

Quisiera tener un termómetro para medir el interés de la gente sobre el concepto de Corrupción, a la cual solicito que amplien según su entender la Definición de Corrupción.

Dado que NUEVA GENERACIÓN MORAL, implica definitivamente todo lo contrario de CORRUPCIÓN; que podríamos redefinirla como TRANSPARENCIA, y que por ende se convierte en una especie de guerrero en contra de la misma; pues no se podría concebir esta Institución de NGM como ajena al Tema que afecta a todos por igual.

El Tema comienza tomando un artículo de Wikipedia sobre la Corrupción, que por más que busqué la definición, siempre me redirigió a "Corrupción Política", sin embargo, no podemos combatir la corrupción cabalmente si no aceptamos que su significación es más amplia y que todos nosotros estamos inmersos en ella.

1a. Definición de Corrupción: Acción y efecto de corromper o corromperse.

En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegitima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un estado.

Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación y el nepotismo. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, lavado de dinero, y la prostitución, que no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.

El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policía y los fiscales deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de corrupción se dan con más facilidad.

Si bien el fenómeno de la corrupción política es una realidad mundial, su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez política de cada país. Por esta misma razón existen entidades nacionales e internacionales, oficiales y privadas, con la misión de supervizar el nivel de corrupción administrativa internacional.

La corrupción, contrario a lo que podría pensarse inicialmente, no es solo responsabilidad del sector oficial, el estado o el gobierno de turno, sino que incluye muy especialmente al sector privado. En muchos países, como en Latinoamérica, el sector privado tiene una gran influencia estatal y por lo tanto el nivel de corrupción presente en dichos países tiene mucho que ver con la manera en la que comporta el sector privado en conjunto con los sistemas políticos.

(*) Orhac, Oficina de Responsabilidades Humanas, A. C. Monterrey, México.

orhac1@gmail.com

domingo, 23 de noviembre de 2008

La Política en Red




No presumas hoy de lo que piensas hacer mañana;
¡nadie sabe lo que traerá el futuro!
Proverbios 27:1


Atravesamos tiempos inéditos para la política. Nuevos espacios que no reconocen fronteras, nuevos sujetos colectivos que reivindican derechos globales, nuevas modalidades de participación que acrecientan el espíritu cívico de la sociedad toda. Internet se despliega bajo una gran autopista informacional que cada vez y en mayor medida, forja relaciones inmateriales socavando el clásico paradigma de interacción interpersonal cara a cara.

Las nuevas redes sociales abren un nuevo escenario para una Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) estrechamente vinculada a procesos comunicativos de diversa índole. Los SMS, las listas de distribución, los fotoblog, la publicación de perfiles en Facebook, Sonico, Hi5, entre otros, son algunas de las nuevas tecnologías explotadas hoy por hoy por los políticos que bregan por el acercamiento al común ciudadano. Una política al alcance de todos. Un dirigente al servicio de la gente. Si se quiere puede verse como una nueva modalidad en la venta de imagen del candidato. Joseph Schumpeter compara el sistema político con el sistema económico y da cuenta del ofrecimiento del político y su plataforma como si fuese un producto expuesto en el mercado. Los votos son la mercancía apetecible en torno a la cual se libra una voraz competencia que no precisamente es perfecta. Los electores pueden o no comprar aquello que vende el político. Lo novedoso no es tanto la forma comunicacional sino qué se vende.

La pérdida de fronteras o el advenimiento de fronteras porosas ha colocado en tela de juicio la clásica distinción entre vida privada y vida pública. Hoy todo se publica en un perfil de la web. No hacerlo implica retacear cierta información y con ello hacer menos cotizable al producto “candidato”. Las nuevas formas de marketing político fuerzan a sectores tradicionales a abandonar ciertas posturas conservadoras respecto a antiguas formas de hacer política. Ligada a la SIC, la sociedad de consumo se jacta de crear permanentemente nuevos patrones de conducta donde la necesidad ficticia cobra protagonismo minuto a minuto. No se consume aquello que se precisa. Se consume aquello que se inventa. La invención de nuevas tendencias sumada a la vorágine consumista desgasta fronteras de motivaciones individuales y crea para sí incentivos funcionales al sistema.

La mercado-política no se haya exenta de este mover. Un espiral que va in crescendo a medida que se moderniza la noción de hacer política. ¿Se perdieron los modus operandi tradicionales o hablamos de una complementariedad? Sin duda aún se está lejos del destierro definitivo de metodologías heredadas de antaño. Simplemente las nuevas tecnologías de información y comunicación social (TICS) han brindado un mecanismo de acercamiento entre el político y el ciudadano que permite revalorizar la noción de hacer política pulverizando la categoría de “político intocable y abstracto” para colocarlo en un mano a mano con el ciudadano. En términos de Platón podemos decir que el gobernante ha descendido a la caverna donde está el ciudadano y, claro está, es preciso descender al vulgo para luego ascender al gobierno. Esa relación de proximidad y cercanía ha permitido tornar en asequible una política que se presentaba como una entelequia lejana.

Barack Obama ha sido un ejemplo cabal del uso con éxito de las TICS a la hora de gestar un nuevo escenario que trajo aparejado un grado de interés hacia la política inusitado tirando por la borda la tradicional apatía participativa en un país que se enorgullece por la no obligatoriedad del voto.

Manuel Castells denomina espacio de los flujos a la forma en la que se organiza el espacio en una sociedad construida en torno a flujos de capital, de información, de tecnología, de interacción organizativa, de imágenes, de sonidos y símbolos, cuyo soporte material está constituido por aquellos elementos que permiten su articulación en tiempo simultáneo. La red es la que absorbe dentro del espacio de los flujos, los lugares, su lógica y su significado. Así los flujos no son un mero elemento de la organización social sino mas bien la expresión de los procesos que dominan nuestra vida económica, política y simbólica. Da cuenta del entramado en torno al cual se organizan materialmente las prácticas sociales en tiempo compartido. Aquí se configura un mundo imaginario que subyace en la lógica transmitida por el multimedia: la cultura de la navegación electrónica. La única frontera formal del espacio de los flujos está constituida por la arquitectura de abstracción ahistórica.

En este contexto se libra una batalla de poder por la apropiación social de las TICS. En este sentido Internet se configura como aquel espacio de lucha simbólica en el que se abre una competencia política entre actores por lograr con éxito la tarea de definir cierto sentido discursivo a partir de apropiarse del capital simbólico y material. Apropiarse de cierto capital habla de detentar poder. Así Internet se perfila como aquel vehículo que permite la expansión geográfica a nivel del globo terrestre del dominio de esquemas de percepción espacial y temporal de la cultura occidental moderna, ello implica la apropiación y reinvención de estas categorías por parte de los actores. Ese quizás sea el desafío. Como nuevo campo semántico desterritorializado que supera fronteras de todo tipo, se conjugan nuevas metáforas formadas por signos y símbolos de distinto origen cultural. Las TICS como plataforma tecnosimbólica se presentan como el medio esencial de comunicación y organización de todos los ámbitos de la práctica social en tanto permite su utilización como herramienta de actuación, información, reclutamiento, organización, dominación e incluso contradominación. Sin duda los nuevos movimientos sociales, actores colectivos identificados con valores más generales y universales que los específicos y sectoriales de los movimientos sociales tradicionales como lo fuera el movimiento obrero de la sociedad industrial, explican buena parte del mover cibernético actual.

El resultado del ciberactivismo son redes virtuales que trascienden las fronteras espaciales de las redes presenciales creando nuevos territorios. Las adhesiones operan por afinidades políticas, culturales e ideológicas. La ampliación de la noción democracia constituye un punto a considerar. Los nuevos mecanismos participativos se consolidan abriendo una puerta a una nueva generación de internautas que, en la mayoría de los casos, son jóvenes. Quizás el desinterés hacia la política haya encontrado una solución. Habrá que analizar los nuevos desafíos que ya debe enfrentar la vieja política en un mundo donde la tecnología corre mucho más rápido que la política.

Buenos Aires, 23 de Noviembre de 2008.

Gretel Ledo
Abogada - Politóloga
Directora del Área de Estudio de Ciencia Política
de la Fundación Jóvenes Líderes

Nueva Generación Moral

viernes, 3 de octubre de 2008

Gatillo fácil Intrauterino







"Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas. Sin faltar una de ellas." (Salmo 139:16)




En la Facultad de Derecho repetíamos una célebre frase: "No todo lo lícito es moral". La interrupción del embarazo autorizada por el Tribunal de Familia de Bahía Blanca, en base al artículo 86 inciso 2 del Código Penal, parece, al menos, legal. Aunque, cuando se incluyó al Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos) en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, a través de la reforma de 1994, se le dio entidad constitucional a un tratado que sostiene que la vida se origina con la concepción y desde allí es protegida por la ley (lástima que el mismo tratado dice que esto ocurre "en general").




Es debatible si la norma constitucional, de mayor jerarquía, deroga el inciso 2 enunciado que establece que no es punible el aborto realizado ante un embarazo fruto de una violación a una mujer idiota o demente (digamos, con deficiencias o retraso mental). De cualquier manera dicho inciso es contrario al Derecho Natural. Si se indaga en los fundamentos de esa posibilidad de aniquilar al hijo de una mujer con otra capacidad mental, se termina en una concepción aberrante.




Francis Galton, primo de Charles Darwin, colaboró con su pariente, con quien tenía un notable parecido físico, pero le opone a la idea de "selección natural", el concepto de "selección artificial" para mejorar la raza y favorecer la evolución, que por la, digamos, torpe solidaridad humana se retrasaba al protegerse y ampararse a los más débiles (o inútiles). Aquí, el padre de la eugenesia cuyos "sublimes" conceptos sirvieron a los asesinos designios de Adolf Hitler y su idea de la "raza superior".




Tales prejuicios discriminatorios son los que sustentan el artículo 86 inciso 2 del Código Penal Argentino. En este caso de Bahía Blanca, donde un matrimonio solicitó adoptar a la criatura, la chica tiene una maduración de una niña de diez años. Como si a una niña de diez años no le gustaría ser mamá y acunar a su hijito!! No existe discapacidad para ello.




No existe discapacidad para amar a un hijo!!Se me ocurre, conociendo la cultura judía en épocas de Jesús, que María no tenía mucha más edad. Las decisiones relacionadas con la despenalización o legalización del aborto son, sin dudas, las consecuencias de la irresponsabilidad del Estado, que a través del Derecho debe tutelar a los seres más débiles (aquí, la madre violada y la criatura), y la despreocupación de toda una sociedad. Es más trabajoso educar, contener, ayudar médicamente, alimentariamente, favorecer una adopción rápida y práctica... que autorizar la muerte. Se atacan las consecuencias, no las causas. Se pena a un inocente, no al culpable. La ciencia hoy es inobjetable: desde que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, hay vida.




Hay una carga genética única. Hay un ser humano, que debe ser defendido. Para reducir la delincuencia hay también muchos caminos; algunos son trabajosos y tienen que ver con la incorporación de los excluidos. La otra solución, extrema, es el "gatillo fácil" por el que se condena a morir a chicos pobres. El aborto, legalizado, significaría dar lugar a un gatillo fácil intrauterino, símbolo del desinterés....Específicamente el caso de Bahía Blanca se asemeja a un pequeño y póstumo triunfo hitleriano.



Dr. Hugo Turrini

jueves, 2 de octubre de 2008

"Motivador de Equipos"






Escuchamos seguido en las organizaciones hablar de motivar equipos de trabajo y sabemos de la importancia que esto tiene. Sin embargo ser motivador es una habilidad tan desarrollada o vemos que el día a día nos supera quitándonos tiempo para la motivación?Veamos juntos que entendemos por motivación: Así a simple vista podríamos decir que es encontrar motivos que nos lleven a la acción.Sin embargo esto nos podría llevar a reflexionar:¿Dónde viven los motivos que nos llevan a la acción?¿Quién tiene que encontrarlos?Y aquí considero que vive el dilema de la motivación al menos como yo lo veo

La dirección no alcanza sino logramos que las personas estén motivadas

Desde una mirada de líder podemos decir que la motivación es un proceso interno que impulsa a una persona a hacer algo para satisfacer una necesidad.Y si es un proceso interno, podemos decir que vive dentro de las personas ¿Dónde?Creemos que en sus pensamientos, en su conversación interna, en lo que se dice a si mismo respecto de algo, que a veces lo impulsa y otras lo frena en la acción.¿Desde esta mirada, dónde te parece que queda el trabajo del líder del equipo como motivador? Consideramos que la mejor forma de motivar a un equipo es convertirse en un generador de procesos y contextos donde la auto motivación ocurra.

Es mejor tener una persona trabajando con uno que tres personas trabajando para uno.

Es interesante observar esta mirada, porque saca el foco del líder para pasarla al subalterno, responsabilizándolo de su propia auto motivación.Donde la principal función de un líder Coach pasa a ser la creación de un clima laboral que favorezca la auto motivaciónConsideramos que necesitamos ser el cambio que deseamos ver en los otros y como el líder enseña con sus acciones y su ejemplo mas que con su palabra: para crear motivación en los otros primero necesito crearla en mi mismo por lo tanto al juego que se juega para motivar equipos lo llamamos : AUTO MOTIVACIÓNCreemos que la auto motivación es auto referencial, por lo que consideramos que la motivación de un equipo de trabajo comienza con la propia motivación del líder.Pienso que no podremos motivar si no estamos motivados y nos motivamos a nosotros mismos creando motivos para que otros se motiven.

Nunca me sentí satisfecho con nada de lo que hemos construido. Y siento que esa insatisfacción es la base del progreso. Cuando, en el mundo de los negocios, nos sentimos satisfechos, nos estamos volviendo obsoletos.

¿Qué espacios abre en tu día a día esta nueva mirada de la motivación?¿Cómo puede ser mejorado el clima laboral en tu organización?¿Cómo podrías faciltar contextos donde la auto motivación ocurra?¿Reconoces y explotas tu potencial en tu trabajo?¿Y el de las personas que conforman tu equipo?¿Cómo puedes maximizar su desempeño?¿Qué necesitan de vos?¿Qué tendría que pasar, que no está pasando?¿Qué es lo que depende de vos?

Considero que mi capacidad de generar entusiasmo en la gentees la mayor habilidad que poseo.La motivación es lo que hace falta para desarrollar lo mejor que hay en cada hombre.

Por César Saavedra
Hombres y Mujeres de Valor

jueves, 25 de septiembre de 2008

LIDERAZGO CRISTIANO Y POLITICO

El Viernes 26 de Septiembre de 18.30 a 20.30 hs. realizaremos nuestro próximo encuentro.

Se abordará la temática LIDERAZGO CRISTIANO Y POLITICO. Esta vez contaremos con la inestimable presencia del Ptor. Juan Carlos Otero (*).



Temario de Desarrollo:


· ¿Qué es liderazgo: el líder nace o se hace?
· Conversación, declaración y visión de un líder.
· Culpabilidad versus Responsabilidad.
· Diferentes tipos de liderazgo.
· El líder apreciativo.
· Breve demostración: Atravesando dificultades


Solicitamos a los presentes la preparación de una serie de preguntas referidas a los temas a tratar para lograr el enriquecimiento del debate.

Rogamos puntualidad y confirmación de asistencia enviando un mail a: nuevageneracionmoral@gmail.com por cuestiones de orden. Les recordamos que la entrada es libre y gratuita.

(*)Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional del Sur). Docente (Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires). Ex-docente del Instituto Nacional Mariano Moreno. Ex-docente titular de cátedra de Piscicultura en el Instituto Superior de Formación Docente. Coach ontológico, social y cristiano (Centro de Entrenamiento de Coaches Cristianos). Negociador y mediador comunitario (Unión Docentes Argentinos).
Capacitador en Ventas (Dale Carnegie). Master PNL (Primera Escuela Argentina de PNL). Asesor familiar (Eirene Argentina, en curso). Técnico orientador Teológico (Seminario Internacional Teológico Bautista).
Actualmente desarrolla actividades como: Pastor de la Iglesia de Jesucristo del Chaco en Buenos Aires. Coach Asesor social, empresarial y cristiano. Constructor de propiedades en la Ciudad de Tandil.


Salón Consular, Hotel Bauen. Av. Callao 360, Capital, Argentina.

LOS ESPERAMOS.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Enviudados de Dios





Israel y Judá no han enviudado de su Dios…aunque su tierra fue llena de pecado contra el Santo de Israel.
Jeremías 51:5


Sin duda la condición de viudez de Dios se relaciona con el grado de pecado alcanzado. No nos referimos aquí a una ponderación que clasifique una escala del mismo ya que de por sí no existe una diferenciación entre grandes y pequeños pecadores. Tal distinción la ha creado el hombre y es ajena al campo espiritual.

Cuando hablamos de pecado simplemente damos cuenta del estado a través del cual el hombre da sus espaldas a Dios. Allí es donde opera una orfandad, una viudez por simple voluntad humana.

La escalada de inseguridad que vive hoy nuestro país, el desenfreno por la destrucción del otro deja entrever un escenario que ha decidido desarrollarse en forma autónoma escindido de lo sobrenatural y embriagado de lo carnal.

Muchos se preguntan dónde está Dios en medio de tanta desidia. Y, el mismo Dios se pregunta dónde está el corazón del hombre.

Lo que atravesamos es por mera voluntad humana. Hemos decidido independizarnos de la Palabra de Dios sin considerar las pérdidas que ello involucra. Sólo podemos vivir un estadio de remanso tomados de su mano. De lo contrario existe un yugo de esclavitud propio de la carne. Hablamos de la misma condición humana. Si se quiere podemos graficarla en el estado de naturaleza hobbesiano en que el hombre es lobo del hombre. Allí no existen reglas, límites, disquisiciones entre lo bueno y lo malo.

Solo quien está imbuido de Dios puede prescindir del conjunto de reglas que han intentado modelar conductas para anticiparlas y enderezarlas humanamente en aquellos casos en que se desenvuelvan fuera de los parámetros previstos.

El Creador ha dado origen a su criatura. Le ha dado libre albedrío para que tome la senda que prefiera. No intentará detenerlo pero sí orientarlo. Sólo está allí, a la puerta de nuestro corazón. Una puerta que sólo tiene un picaporte. Un picaporte que sólo es interno…

De nosotros depende cambiar el rumbo de la historia en un marco de libertades a la hora de establecer elecciones porque Dios no es un Dios de imposiciones sino de plenas libertades.

Cuando Moisés murió el pueblo de Israel todavía estaba en el desierto. Dios levanta al joven Josué como nuevo líder para entrar a la tierra prometida. Para ello recibe una promesa y un consejo. La promesa: “Nadie podrá derrotarte jamás, porque yo te ayudaré, así como ayudé a Moisés. Nunca te fallaré ni te abandonaré”. El consejo: “Nunca dejes de leer el libro de la Ley; estúdialo de día y de noche, y ponlo en práctica, para que tengas éxito en todo lo que hagas”.

En ocasiones nos encontramos a la víspera de aquel acontecimiento o situación que siempre hemos anhelado pero el sentimiento de frustración nuevamente se repite y la entrada al éxito se desvanece ante nuestros ojos. La oportunidad muchas veces se presenta por única vez y no sabemos aprovecharla o bien creemos que se dará más adelante. Allí es donde opera un sentido de profunda orfandad de Dios.

Frente a la batalla diaria que nos libra la vida es preciso revestirse de una armadura espiritual. Dios nos provee de ello pero a cambio nos pide fidelidad hacia su Palabra. Podremos haber sido escogidos y hasta preparados para determinado propósito pero al igual que en una balanza, una parte la debemos aportar nosotros. Como todo pacto o acuerdo que se vale de la sumatoria como mínimo de dos voluntades, los desafíos que nos presenta la vida se afrontan con el esfuerzo humano acompañado de la guía celestial.

Caminar en los propósitos de Dios habla de un corazón dispuesto a no servirse a sí mismo sino a ser un servidor permanente. En este punto hay que analizar la viudez, la orfandad. Muchos dicen: “siento que peleo solo mis batallas diarias”. La pregunta es ¿en qué medida estás siendo parte del propósito de Dios para tu vida?

Esta desorientación que opera en el campo individual la podemos trasladar a nivel país. Cada nación ha sido bautizada con propósitos y bendiciones específicas que la hace diferente al resto. La clase gobernante debe ser capaz de decodificar estos mensajes para constituirse en guía de todo un pueblo.

Ahora bien, cuando la misma dirigencia adolece de los vicios referidos en el orden privado y los replica en el orden público, el país resulta un navío sin timonel preparado. Está a la deriva. Nos referimos una vez más al mismo estado de orfandad generado por los hombres. Darle las espaldas al Creador implica dar por tierra y con ello finiquitado, el plan de Dios para nuestras vidas y nuestro país.

Tal vez se ignora que encauzarse tras su plan trae aparejado el cumplimiento de nuestro plan. Por algo la Palabra nos exhorta a buscar primeramente el reino de Dios y su justicia y lo demás vendrá por añadidura.

Miramos el árbol y omitimos el bosque. El árbol del deseo personal, de la vanagloria, del poder, del dinero y así al infinito. Replegados en la ofensiva de nuestros intereses olvidamos que la realización del interés colectivo lleva ínsito la del interés particular.

Es tiempo de evaluar nuestro fuero interno. La promesa está. El consejo lo hemos omitido.

Buenos Aires, 7 de Septiembre de 2008.

Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración y Políticas Públicas

Nueva Generación Moral

lunes, 1 de septiembre de 2008

Ajenidad hacia la cosa pública





Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.
Levítico 19:18

No preguntes qué puede hacer tu país por ti; pregúntate qué puedes hacer por tu país.
John F. Kennedy


Muchos jóvenes viven en una franja de comodidad activa. Cuestionan las oportunidades truncadas que les ofrece su patria enfrentando permanentemente el mundo de sus aspiraciones con el mundo de sus realizaciones.

“Este país no reconoce mis habilidades, no me da el lugar que merezco”. El problema radica en la búsqueda de plenitud individual a través del país en vez de ser para el país. La diferencia resulta sustancial al momento de ponderar el grado de compromiso con lo público.

Alarmante es el escenario que presenta la gran masa de la juventud a la hora de medir su interés por la cosa pública. En este sentido mucho han colaborado los partidos políticos en su contundente accionar por desplazar a los más jóvenes hacia el largo recorrido que los más vetustos han transitado.

Afirman que es preciso aguardar y adquirir experiencia para ser parte de un cuadro político. Claro que los años son enriquecedores pero no por ello se puede desechar el brío, la frescura y la inteligencia de los más jóvenes. Sumado a este argumento, la crisis profunda que atravesó nuestro sistema partidario otorgó una dosis considerable de apatía participativa.

Hoy por hoy si bien hay más jóvenes que antes en los distintos colores políticos, aún existe una franja abultada de quienes consideran a la política como el arte del negociado y la tajada fácil. Ahora bien, más allá de esta mirada lastimosa, existe detrás un estadio individual no resuelto. Arrancamos trazando un panorama de rendición de cuentas donde se crea una expectativa hacia lo que me reportaría el país a nivel personal. El punto crucial responde a la pregunta: ¿servir a la Argentina o servirse de la Argentina? ¿Cuánto estoy dispuesto a sacrificar de mi yo para construir con mi alter?

Émile Durkheim (1858-1917) analiza la relación entre el individuo y la sociedad. Es justamente el tipo de solidaridad lo que explica la forma en que los individuos se asocian entre sí. La solidaridad puede ser mecánica u orgánica. La mecánica se vincula con las formas más primitivas que operan en las comunidades donde existe escasa diferenciación entre los individuos ya que se construye a partir de semejanzas. La posibilidad de conflicto es mínima. Por su parte, la solidaridad orgánica -propia del industrialismo- es más compleja. Supone la diferenciación entre los individuos y como consecuencia la recurrencia de conflictos entre ellos que sólo pueden superarse a través de alguna autoridad exterior que fije los límites. Es la conciencia colectiva la autoridad externa de tipo moral, social y normativa que se presenta no como la sumatoria de las conciencias individuales, sino como algo exterior a cada individuo resumiendo el conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de una sociedad. Esta conciencia modela al individuo evitando el caos y conllevando al orden. Ahora bien, teniendo en cuenta que la carencia de normas genera un estado de anomia asociado al proceso de individuación creciente, un dilema se hace presente: la conciliación entre la satisfacción de intereses individuales y el mantenimiento del orden social. El secreto para Alan Dawe es la integración a partir de una nueva moral cívica que regule la totalidad de la vida social. Se trata de un marco comunitario, social y moralmente adecuado al nuevo individualismo. Esta “individualidad genuinamente moral” se vincula con el funcionamiento en unidad que trae de por sí aparejado el bien común y con ello el bien de cada uno.

Si tenemos en cuenta que el individuo como tal recién se encuentra realizado en un marco social, entenderemos que servir al país trae como consecuencia el servirse a uno mismo. Aquí es donde debemos insertar la noción de política como el arte del beneficio al prójimo. Es una pena que muchos jóvenes aún no lo entiendan de esta manera. No comprenden que sus proyectos deben enmarcarse en un país distinto y, que para ello, es preciso su participación denodada hacia lo público y no tanto su desasosiego hacia lo privado. Sin mundo público no existe mundo privado. Porque todos y cada uno no vivimos en islotes incomunicados sino en una gran extensión que se llama Argentina.

Resignificar la política es tarea de todos, y mejorar la calidad institucional también. Aristóteles afirmaba que el hombre es un zoon politikon, un animal cívico, social, político por excelencia. Los problemas públicos nos conciernen a todos. Intentar estar marginados de ellos es de por sí una tarea infructuosa porque cada uno de nosotros estamos atravesados por una realidad cotidiana de la que no podemos ser indiferentes.


Buenos Aires, 1 de Septiembre de 2008.

Gretel Ledo
Abogada
en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración y Políticas Públicas

Nueva Generación Moral
http://www.ledogretel.blogspot.com/
http://www.conexion13.com.ar/

sábado, 16 de agosto de 2008

Retenidos en el vientre

Por Gretel Ledo (*)



Jesús dijo: “Os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca”.
Juan 15:16


Cada uno de nosotros fuimos creados, escogidos y llamados para fructificar y producir. La producción está ligada a la generación de frutos. Cuando nos enfrentamos a aquella persona que no los da indudablemente está seca. Su trabajo resulta estéril.

Al momento de ser creados a la imagen y semejanza de Dios recibimos la tarea de fructificar y multiplicar. Producir es, de alguna manera, manifestar aquello que ha estado presente desde el momento de nuestra concepción, es decir, el don divino.

Lo cierto es que hemos sido bautizados desde antes de la formación en el vientre de nuestra madre con un talento específico. El desafío es descubrirlo y potenciarlo. Cuántos casos observamos hoy en día de jóvenes que comienzan una carrera universitaria y al tiempo la abandonan por no sentirse seguros de lo que eligieron. Cuántas personas aún no encontraron el propósito para el cual han sido creadas y bucean buscando su propio destino. El mayor precio que se paga es la pérdida de tiempo y con ello el hartazgo en la continuación de un proyecto. Seres inconclusos que divagan probando opciones, desviando metas, dejándose llevar por proyectos ajenos al talento propio.

Si lleváramos esto al plano de nuestra nación indudablemente debemos reconocer que cada estado soberano también cuenta con ciertas particularidades que lo distinguen del resto. Si se quiere podemos catalogarlas como bendiciones naturales. Argentina por su latitud goza de una variedad climática que le posibilita sembrar en el lugar menos pensado y esperar a cambio una cosecha inmejorable. Otros países tendrán características vinculadas al sector servicios, tecnología e industrias. La formación intelectual de muchos de nuestros científicos resulta codiciada por el extranjero al igual que la fertilidad de nuestras tierras; entonces, ¿qué nos pasa a nosotros que no lo valoramos? ¿Será que aún no hemos descubierto cuál es el potencial argentino?

Hemos visto en el conflicto con el campo que en vez de premiar a quienes producían más, se los castigaba. Aún hoy a nivel gubernamental no se ha trazado una política agropecuaria a mediano y largo plazo. Los gobiernos pasan y las políticas deberían permanecer. Pero en nuestro país la dirigencia considera más importante pasar a la historia con hechos individuales que con acontecimientos colectivos. Es preciso que nos destaquemos no por la inmediatez en la resolución de conflictos que en sí misma es importante, sino más bien por la previsibilidad en los mismos.

La habilidad para llevar adelante el trabajo de producción está completamente ligada a la manifestación de los dones y talentos naturales; para el caso de un país implica hacer uso de sus fuentes de riquezas para posicionarse estratégicamente por encima de sus competidores. Quizás, y lo más grave, no es que no sepamos cuáles son nuestros recursos específicos o cómo explotarlos sino que se antepone el interés individual del sujeto de turno al frente de un gobierno por encima del interés colectivo y nacional en pos del bienestar general. Aquí resaltamos la falla y la reincidencia que tiene nuestra dirigencia en perpetrar sus objetivos relegando las promesas de campaña para un futuro que nunca llegará a ser tal. ¿Tendríamos que pensar seriamente en implantar un voto de censura para evitar la espera hasta un fin de mandato a la hora de evaluar una gestión?

Asistimos a un escenario forjado por una historia paralela. Una historia signada por realidades contrapuestas. Por un lado nos jactamos de un superávit comercial abultado, una fortaleza en nuestras reservas inmejorable. Y, por el otro, el riego país está por las nubes, las inversiones internacionales brillan por su ausencia y sólo Venezuela nos presta dinero a un 15%.

En su Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez mezcla mito y realidad. Santiago Nasar era el único que no sabía que iba a ser asesinado. En su alrededor había olor a muerte pero él no lo percibía. Todo se enmarca en un realismo mágico que busca insertar lo extraordinario en la normalidad de lo cotidiano: imposibilidad de acceder al conocimiento de la verdad, violencia, fatalismo y honor utilizado como un implacable mecanismo de venganza al que hay que acudir para restaurar el orden de la moral colectiva.

Los analistas internacionales encuadran a la Argentina como un problema analítico a la hora de trazar un estado de la cuestión. Es que internamente se respira un aire distinto al que flota afuera. Todos saben cómo terminará la crónica, menos Argentina. La pregunta es: ¿lo sabe nuestro gobierno? ¿Será que conoce por dónde pendula el maremagnum de catálogos internacionales y no puede modificarlo? ¿No puede o no quiere? ¿Existen compromisos ajenos al común denominador del enfoque ciudadano que nos impiden dar a luz una patria independiente?

El fruto retenido en el vientre siempre estuvo allí gestándose sigilosamente a la espera del grandioso nacimiento. El niño está a punto de nacer pero su madre no desea darlo a luz. Así está nuestra querida Argentina. El gobierno no se decide o bien lo hace equivocadamente.

Especulan los de afuera intentando dar respuesta a preguntas simples: ¿por qué no prospera Argentina con el capital natural que tiene? El mayor problema es la indecisión a la hora de tomar las riendas certeras para saltar la valla que nos catapulte al merecido éxito. Dar a luz no es sólo un hecho natural, también es un acto voluntario. ¿Faltará voluntad o acaso capacidad para el desenlace?

El mundo sabe de la benignidad de nuestro suelo, no entiende el actuar de los administradores, los empresarios no arriesgan sus capitales en inversiones. Es oportuno que el gobierno no desoiga estas posturas sino que arriesgue medidas que de una buena vez hagan nacer los cimientos vitales de una nueva Argentina.


Buenos Aires, 16 de Agosto de 2008.


(*) Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración y Políticas Públicas

Nueva Generación Moral
http://www.ledogretel.blogspot.com/

viernes, 15 de agosto de 2008

CHARLA-DEBATE. Aborto: la vida inconclusa


El Viernes 22 de Agosto de 18.30 a 20.30 hs. realizaremos nuestro próximo encuentro.

Se abordará la temática ABORTO, DERECHO A LA VIDA Y EL NIÑO POR NACER. Esta vez contaremos con la inestimable presencia de la Lic. Cecilia Rach (*).



Temario de Desarrollo:

· Aborto: Un problema moral, espiritual, social y religioso
· Aborto clandestino. Estadísticas y problemática socio-económica
· ¿Cuándo se piensa en el aborto?
· El derecho a la vida (del niño por nacer y la madre/mujer)
· Problemática embarazo adolescente. El aborto, ¿es la solución?
· Violación y aborto
· Dios, la ciencia y la salud a favor de la vida


Solicitamos a los presentes la preparación de una serie de preguntas referidas a los temas a tratar para lograr el enriquecimiento del debate.

Rogamos puntualidad y confirmación de asistencia enviando un mail a: nuevageneracionmoral@gmail.com por cuestiones de orden. Les recordamos que la entrada es libre y gratuita.

(*)Técnica en kinesiología, rehabilitación y osteopatía. Desde 2000 trabaja en el área psicofísica y humanidades capacitándose como acompañante terapéutico, terapia ocupacional y educación sexual. Desde 2005 trabaja con médico-pediatra y educador sexual de nacionalidad dominicana llevando charlas-debates en diferentes ciudades de Buenos Aires y provincias de Argentina como también capacitando padres y líderes junto a instituciones religiosas (Aciera, Asociación Luis Palau, Jesus Warriors, Departamento de educación cristiana de la Unión de las Asambleas de Dios) y municipios (CPA -Centro de Prevención en Adicciones del Gobierno de la Provincia de Bs. As.-, Municipalidad de San Miguel, Vice-gobernación de la provincia de Río Negro, Municipio de Coronel Pringues).

Salón Consular, Hotel Bauen. Av. Callao 360, Capital, Argentina.

LOS ESPERAMOS.

jueves, 14 de agosto de 2008

Anhelos






Por César Saavedra (*)


Rav Áshlag tuvo como mentor a un exitoso comerciante en Jerusalén. Él lo instruyó durante tres meses. Rav Áshlag había anhelado una experiencia como esta durante toda su vida y al principio estaba muy entusiasmado y lleno de energía.
Sin embargo, como pensó que tendría a su líder toda la vida su entusiasmo se fue desvaneciendo y su deseo desapareció. Al mismo tiempo y gradualmente su mentor empezó a dejar de venir hasta que no vino mas. Rav rezó y rezó para volver a ver a su líder. Entonces, un día su mentor se reveló nuevamente pero solo por un día. Al siguiente falleció.


Si no mantenemos viva la llama de la pasión, perdemos la conexión. Poder anhelar es un don.
¿Cuánto tiempo del día estás anhelando cosas?
¿Cuánto tiempo del día deseas más?
¿Puedes observar en qué áreas tu deseos son pequeños para expandirlos?
Si no hay anhelo, no lo puedes conseguir. El deseo es la madre de cualquier logro.
Necesitamos anhelar lo que queremos y crear el deseo de nosotros en los demás.

El deseo vence al miedo.

Muchas veces escucho a personas que no se dan el permiso de anhelar cosas por temor a frustrarse, a no poder, a no saber cómo.
Entonces yo escucho que por temor a frustrarse, se frustran en el deseo y pareciera que eso es mejor.
Despertemos a la vida. No hay vida sin sueños, sin deseos, sin anhelos.
Esta vida vale la pena ser vivida y lograda en su totalidad
¿Que te falta para empezar?
¿Qué te detiene?
¿Qué esperas?
¿Que es lo que te gustaría anhelar?

Muchas experiencias en la vida me enseñaron que el poder del deseo mueve montañas.


Considero que los deseos nos llenan de vida y esperanza, nos muestran una posibilidad, nos motivan y nos ilusionan.
¿Como quitarle esto a nuestras vidas solo por temor a fallar?
Busca un momento de conexión contigo mismo y piensa:
¿Qué cosas te gustaría vivir en tu vida y aun no has logrado?
¿Qué experiencias te gustaría transitar antes de partir?
Todo es posible si mantienes viva la llama de tu deseo ya que mientras lo tengas en probable que hagas cosas para conseguirlos.


El hombre vive en la medida que desea vivir.

Los que se resignan y piensan que lo posible es imposible dejan de vivir la experiencia del anhelo y con ella la posibilidad de ver concretado cada uno de sus sueños.
Vivir con deseos,
Vivir con sueños,
Vivir anhelando experiencias,
Vivir con ganas!!
Esta es una forma de vivir. Dicen que hay otras, pero yo creo que no son tantas.

Una de las ventajas de no sentirse feliz es que puedes desear la felicidad


(*) Empresario. Pastor. Conferencista y reconocido motivador de líderes, fundador de Hombres y Mujeres de Valor

miércoles, 13 de agosto de 2008

El Occidente y América Latina: Cavilaciones acerca del desarrollo

Por Beltrán Gómez Híjar (*)




Era mi primer día en Europa, aunque, para ser más exacto, mi primer respiro en una zona fuera de mi ciudad, Lima. Que viajase con mi propio peculio era una utopía. Había obtenido una beca, con todo pago. No había cenado la noche anterior, cuando llegué me fui directo (me llevaron) del aeropuerto a la residencia universitaria. Tampoco había desayunado ni almorzado: mis pocos dólares no servían para nada. No sabía que los bancos cerraban temprano los viernes en España, y que en las tiendas y restaurantes no era aceptado como medio de cambio. Tenía pocos días de haber egresado de mi universidad y ya me encontraba en otra ciudad, en otro país, en otro continente, en otra realidad: el mundo desarrollado.

¿Por qué el Perú y América Latina seguían siendo sub desarrollados? Muchas de nuestras repúblicas son más antiguas que países europeos como Alemania e Italia, formadas en la segunda mitad del siglo XIX, y sin embargo seguimos en camino al desarrollo, o como eufemísticamente se dice “en vías de desarrollo”. ¿Acaso fallamos en la operación delicada del transplante institucional y cultural que recomendaban los teóricos de la modernización en la segunda mitad del siglo XX? ¿Quizá nuestros médicos-políticos no estaban bien preparados para realizar tamaña proeza y se habían quedado en las técnicas de las trepanaciones craneanas, practicadas por la cultura precolombina peruana llamada Paracas, hace 2700 años?

Sentado en la Plaza Cívica de la universidad, cansado de buscar en vano dónde comer, todo cerrado, aburrido, sin nadie alrededor, algo asustado, mirando al piso, veo de pronto dos zapatos que se acercan y una escoba que se arrastra. Se pararon junto a mí. Levanto la vista. “¿De dónde eres?”. “De Perú”, respondo. El señor de la limpieza de la universidad donde iba a iniciar estudios ese lunes, era un peruano de la costa norte. Luego de una charla con pan duro por el frío y algo de café en su gélida “oficina”, me di cuenta que la solidaridad de los latinoamericanos es grande, pero también lo son sus necesidades y estrechez. “Hace unos días estaba una mexicana como tú, sentada en la misma banca, y con la misma expresión en el rostro”.

El desarrollo político, traducido en la implementación y buen funcionamiento de las instituciones de la democracia liberal; la modernización social, entendido como la adopción del individualismo, la visión de largo plazo, el alejamiento de las tradiciones no occidentales –“no modernas”- y de todo tipo de superstición; y el desarrollo económico, comprendido como la acumulación del capital para alcanzar el crecimiento y el desarrollo; no se han dado en nuestra región. ¿Por qué? ¿Acaso nuestro cuerpo político y social rechazó y rechaza esos órganos que se intentaron transplantar desde finalizada la segunda guerra mundial? (en algunos casos incluso desde antes).

Cuando llegué el día lunes a la oficina de Relaciones Internacionales de la universidad catalana que me alojó, escuché preguntar a una muchacha argentina cómo podía hacer para quedarse en ese país luego de concluida su beca. Al irse, oí decir a las que atendían en ese momento la oficina: “apenas ha llegado y ya está pensando en quedarse”. Era marzo de 2001, mes en que se inició la fuga de dinero en los bancos argentinos, a escasos nueve meses del “corralito” y de la gran crisis política y social que siguió a la crisis económica. Los presidentes se sucederían uno tras otro como aspirantes a miss mundo frente al escenario. Muchos argentinos se dieron cuenta que Buenos Aires quedaba en Latinoamérica, que no estaba bañada por el mar Mediterráneo. Vivían un tango.

América Latina demostró que no necesitaba un isotrasplante, es decir, cuando tanto el receptor como el donador son idénticos, gemelos. El mundo occidental -es decir, Europa y el mundo anglosajón- al parecer son de nuestra misma especie, pero no somos genéticamente iguales. ¿Latinoamérica necesita un alotrasplante, porque el mundo occidental no es lo mismo que esta región? ¿Necesitaremos un xenotrasplante, operación en que el donador y el receptor son de especies distintas? Espero, deseo, que no seamos tan distintos como un cerdo de un humano. El mundo occidental, desarrollado, no puede ser tan distinto a nosotros. ¿O sí?

Era mi primer paseo por las Ramblas, por Plaza Cataluña. La universidad con su residencia estaba en las afueras de la ciudad, en Bellaterra, por lo que mi paseo por Barcelona era como salir de mi burbuja. Hermoso. Las Ramblas me llevaron al mar, como la avenida Brasil en Lima, a unos pasos de mi casa, me lleva directo al océano Pacífico. El casco viejo de la ciudad, fantástico. El departamento donde vivo en mi ciudad también queda cerca del centro histórico de Lima. Plaza Cataluña me hace recordar un poco a la limeña Plaza San Martín. Sí que hay parecidos. Camino alegre, mirando atentamente cada detalle de la ciudad, sus edificios, sus tiendas, su gente, ¿su gente es parecida a la de las serranías peruanas? Era un grupo de cinco músicos, tocando música andina. Me acerco. Son bolivianos. Cantan y la gente les va dejando monedas, y con suerte le compran un disco. No son los únicos. En más de un punto de la ciudad veo músicos con rasgos andinos tocando en la vía pública a cambio de unas pesetas (sí, en ese primer viaje, aún no se usaba el euro).

En los años 80, al sur del río Grande, no se hablaba tanto de cómo desarrollarnos, sino de cómo salir de la catástrofe. Hiperinflación, problemas en el pago de deuda, no préstamos, violencia y caos social. Dictaduras moribundas. Retorno a la democracia. Luego, los años 90 ya no traían discursos de modernización, y mucho menos de los dependentistas (partidarios de la teoría de la dependencia, otra receta fallida para alcanzar el desarrollo). En la última década del siglo XX, el desarrollo era sinónimo de globalización. Capitalizar el país, promover la inversión privada –nacional y extranjera- apertura de mercados, procesos de privatización. La palabra competitividad se escuchaba por todos lados. El mundo es una aldea. Todos estamos conectados. El que se desconecta del resto del mundo, pierde. Quien no comparte su mercado y no busca otros con quien complementarse, se queda. Desaparece. El mundo desarrollado promovía la apertura de mercados en el mundo en vías desarrollo. En América Latina, México es el abanderado. Firma el Nafta. Chile no se queda atrás. El resto, sigue contemplando Machu Picchu, las cataratas de Iguazú, el carnaval de Río, las playas del Caribe. Latinoamérica se resiste al transplante para seguir con vida, para lograr el desarrollo.

En mi piso de la residencia universitaria me pongo a pensar en el Perú. Los años 80 y 90 me las pasé estudiando. Décadas de estudio. Colegio y universidad. Recibo una invitación. Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona viajará a las Fallas de Valencia, una fiesta muy importante de los valencianos. En el bus que nos llevaba, el idioma era el inglés, pues prácticamente todos los estudiantes que íbamos éramos extranjeros, casi todos europeos. A mi lado estaba un español. Solamente los dos hablábamos en el idioma de Cervantes. Una vez en Valencia el grupo se dispersa. De noche, con el jolgorio y la algarabía que inundaba cada calle de la ciudad, atiborradas de personas, decido buscar algo que comer. Un olor dobla mi nariz. Lo sigo. Era chocolate. Provenía de un puesto ambulante que era atendido por dos personas. Buñuelos, churros y chocolate caliente. El puesto estaba colmado de comensales al paso. Me acerco. Pido unos churros. Una de las vendedoras, joven ella, se me acerca y me dice, en voz baja “¿de dónde eres?”. – “De Perú”, contesto, con voz baja también no sé por qué. “Ah, qué lindo. Yo soy de Colombia. ¿Sabes? No te recomiendo los churros, no están bien hechos, mejor compra los buñuelos”. Le hago caso. Compro buñuelos y chocolate. ¿Nuevamente la solidaridad latinoamericana?

En el 2001 Colombia aún tiene un grupo terrorista activo en su territorio: las FARC. Este grupo tiene presencia en las dos terceras partes del territorio colombiano. Aliado con el narcotráfico, causa muertes, secuestros, inestabilidad política, y mantiene al único país de América del Sur bañado con los dos océanos, Pacífico y Atlántico, en el subdesarrollo. Y en nuestra pacífica región, a fines de la primera década del nuevo milenio, aún subsisten gobiernos que no son capaces de calificar a esta organización criminal, que empuja a miles de colombianos a escapar de su país para buscar un futuro mejor, de grupo terrorista. El nuevo milenio ve cómo América Latina se empieza a polarizar: en un lado se encuentran los respetuosos de las formas democráticas, los promotores de la inversión –nacional y extranjera, pública y privada-, los que abren nuevos mercados para sus empresarios, los que buscan ya no un trasplante, sino simplemente hacer lo que han hecho los países exitosos del mundo. Por el otro lado, se ubican los de discursos encandilados, de buenas intenciones pero de erróneas acciones, los que espantan la inversión privada, los que cierran sus mercados, los que pregonan paz pero aplauden a grupos violentistas o le dan una palmadita, los que dicen amar al pueblo pero lo mantienen en el atraso, los que llegan al gobierno mediante procesos democráticos pero una vez en el poder socavan esa democracia. ¿Qué países están despegando en América Latina? ¿Quiénes lo están haciendo mejor en términos de desarrollo? México, Chile, Perú y recientemente Brasil, ya tienen grado de inversión.

Frente al televisor, en casa de un amigo español, me entero que los ecuatorianos protestan en alguna ciudad de España. Quieren viviendas. Camino a mi piso de la residencia universitaria, que comparto con un armenio, me pregunto cuándo llegaremos a ser una región desarrollada y próspera, cuándo dejaremos ya no de emigrar, sino de hacer este éxodo hacia otros puntos del planeta que comprendieron que lo más importante es la libertad de acción, que cada ciudadano sabe mejor que cualquier Estado elefantiásico lo que es mejor para sí mismo y para los suyos. Latinoamérica no necesita trasplantes, necesita transfigurarse, dejar el espíritu de larva y echarse a volar, abriendo su alma a la libertad.

--
(*) Politólogo. Lima, Perú
Publicado por la revista LIBEL MAGAZINE

sábado, 9 de agosto de 2008

EL DILEMA






Por Fernando Martínez Constante
Orhac, Derechos Espirituales del Creyente



El mundo ha puesto al hombre en un dilema, lo ha guiado por dos niveles de pensamiento:

El mundo científico ha clasificado al hombre como un ser animal o racional. Esta clasificación parece de altura, de grandeza, si embargo, ésta no esta respaldada por una educación coherente.

El otro nivel de pensamiento viene del mundo religioso, que ha clasificado al hombre como: Hijo de Dios.
Sin embargo, dicha clasificación tampoco está respaldada por una educación congruente.
Ni la ciencia, ni la religión han proveído al hombre de cobertura, ni solución a su problemática, antes la han agravado más. ¿Quién va a definir esto?
Pocos son los Hombres en el Mundo que han superado al terminar una carrera, pero el porcentaje de los que se quedan a mitad del camino es alarmante. Ambos grupos siendo llamados "animales racionales" son los que han "construido este Mundo" decadente, falto de valores, de solidaridad; a quienes se les puede acusar del estado y condición de un Mundo que perece.
La religión profesante, llámese o tome el nombre que tome no se escapa de esta responsabilidad. Si los Ministros de las iglesias reconocen al Hombre como hijo de Dios, porqué se han olvidado de la educación que esté al nivel de tan grande honor. Porqué los Ministros han sujetado a los Creyentes que fueron limpios con la sangre de Jesucristo, a tan grande ignominia, de considerarlos simplemente dignos de recibir un sermón de cuarenta minutos cada semana; y esto no ha sido para instruirlos y desarrollarlos como Cristianos y elevar su vida espiritual, sino para manipularlos.
Ambos, el Mundo científico y el religioso son pésimos maestros, son culpables de despreciar al Hombre, de no desarrollar el potencial que Dios ha puesto en él, y dejarlo en estado de indefensión ante los lobos del Mundo; llámese Políticos, Empresarios, Sindicalistas, y Gobiernos que se aprovechan de la ignorancia de los Ciudadanos, que no conocen su rol y de la autoridad y poder que tienen como tales.
El mundo está bajo estado de colapso. No hay nadie que al parecer quiera detener la caída; sino que parece un río revuelto, que los diferentes organismos aprovechan para controlar al hombre, por medio de la economía, la política, y el consumismo en todos los niveles. Este es un control más peligroso que la esclavitud misma.
Nuestra tesis indica que las Asociaciones Religiosas, en su posición original como iglesias de Jesucristo, no tienen limitación jurisdiccional. El Laicismo es un invento del Hombre en el Poder. Es falso que La Iglesia de Jesucristo deba reducir sus actividades al ámbito espiritual. Su naturaleza trasciende lo temporal, ya que es competencia como Nación de Dios, de instruir a todos sus miembros, no solo como Cristianos, sino también en sus relaciones como Familia de Dios, como entes productivos y como ciudadanos. Así se cumplirá la Escritura:
"Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios".
Por la naturaleza del hombre y la familia, ni el gobierno, ni ninguna otra organización humana (menos Política) tienen la competencia, ni el conocimiento de la esencia de la problemática del Hombre y la Familia.
Dios ha depositado esta autoridad y este conocimiento en la iglesia de Jesucristo, por lo tanto, el liderazgo Ministerial que la representa es el responsable directo en primera instancia de establecer fundamentos, normas, principios y valores sobre la materia. Son los Legisladores de Dios para proveer los fundamentos para el Desarrollo integral de La Familia, que sirvan de ejemplo y Testimonio al Mundo que no conoce a Dios.
La iglesia profesante se ha sustraído de esta obligación y ha permitido que el mundo la sustituya, con las consecuencias que ya todos conocemos y padecemos. ¿A quién es imputable el deterioro del hombre, su familia y la juventud?
Es inadmisible que los Ministros de La Iglesia y siervos de Jesucristo se sometan al conocimiento del Hombre, a quien le predican ¡Arrepiéntete de tus pecados! Es una locura que los Ministros establezcan un yugo con la clase Política para "aprender" a hacer política, cuando la Sabiduría de Dios, por el Espíritu la ha depositado en sus siervos que son el oráculo de Dios para el Mundo.

¿Desde cuándo el Mundo es Luz para La Iglesia? ¿Desde cuando los Políticos adquirieron aceite y gracia para derramarla a los siervos de Cristo? ¿Dejaremos que el Político tome las riendas de La Iglesia, diciéndole a sus líderes qué es lo que deben hacer?
¡Paren esa locura! e indaguen de Dios lo que deben hacer en este momento de oscuridad.

domingo, 3 de agosto de 2008

Volver al lugar original




Yo fui quien creó la tierra y la puso en su lugar.
Jeremías 33:2



La promesa de restauración es narrada a través de una parábola. El Alfarero divino tiene la capacidad de tomar entre sus manos el simple barro para transformarlo en vasija. Cada uno de nosotros fuimos creados con un propósito especial. Somos vasijas de barro con contenido diverso que, en las manos del Alfarero alcanzamos el grado de restauración necesario para afrontar con éxito la misión para la cual hemos sido escogidos.

Podemos trazar un paralelo con el versículo bíblico y las instituciones políticas de nuestro país asemejándolas a vasijas con propósitos diferenciados.

El Congreso de la Nación cumple un rol trascendental que va desde el contralor interpoderes, el trazado de macropolíticas hasta la representación de minorías. En este sentido, el Parlamento constituye una pieza clave en el seno de todo sistema republicano.

Siempre que uno de los poderes alcanza un protagonismo inusitado por encima del resto, la República como tal entra en una etapa sombría en que las prerrogativas propios de cada institución brillan por su ausencia toda vez que sufren una especie de “desplazamiento no deseado”.

En este contexto venía desarrollándose la República raquítica de nuestro país. Una República ficticia, meramente formal que ha logrado coronar a nuestra Constitución Nacional como una mera “tira de papeles” cargada de proclamas añoradas.

¿Qué cambió hoy por hoy en el escenario político? La respuesta la aporta una sola palabra: la RESTAURACIÓN del Congreso de la Nación. Restaurar implica volver al principio original, a la posición de dominio en el sentido de poder y autoridad institucional.

El recupero mediático y con ello la medición de la imagen positiva del Parlamento se logró a costa de una serie de conflictos que colocaron en tela de juicio la credibilidad del Ejecutivo a la hora de gestionar políticas nacionales. La ausencia de un panorama claro en torno a la tan mentada división de poderes que ha desplegado ríos de tinta, viene siendo cuestionada desde 2005. Lo cierto es que en un principio muchos argentinos toleraron ciertos avances del Ejecutivo sobre el resto de los poderes en pos de colaborar, con su inacción obsecuente, a la mentada gobernabilidad del país. De esta manera logró coronarse una forma de hacer política bastante caudillesca y personalista en la que quienes pensaban diferente terminaban atrapados bajo la lógica amicus-inimicus.

Hoy nuestro Parlamento juega de otra manera, no gracias a los mismos ciudadanos que de un día para otro modificaron su cosmovisión sobre la jugada política sino más bien, llegaron a esa instancia precipitadamente. Es decir, lejos de tratarse de un efecto deseado, el conflicto los movió a una instancia de cuestionamiento con el peso suficiente como para alterar las reglas de juego. En este sentido, la batalla que se libró por la apropiación de la noción de Nación en el conflicto que encontró enfrentados al Gobierno y al campo resultó decisiva. Tuvo que llegarse a una escalada tal de violencia simbólica discursiva que el Ejecutivo coadyuvó a reposicionar al Legislativo en un pedestal que había perdido gracias al avasallamiento fragante de sus facultades.

Antes las decisiones eran meramente unilaterales; ahora, recién ahora, podemos hablar de una tríada genuina en el esquema de división de poderes.

El conflicto con el campo abrió la senda para el tratamiento de una política integral agropecuaria tan postergada en nuestro país. Detrás del esquema de retenciones móviles se colocó en el tapete mediático una reforma tributaria que elimine la regresividad del IVA como impuesto indirecto que grava al consumo de todos por igual; la modificación del impuesto a las ganancias y, por sobre todas las cosas, el trazado de políticas federales que analicen seriamente los niveles de coparticipaciones actuales. Sumado a ello se configuró en el imaginario social el rol decisivo del campo argentino para el crecimiento económico y estratégico de nuestro país. El mismo Brasil aprovechó el río revuelto para autolanzarse como granero del mundo de cara a un futuro mediato.

El ciego del partido terminó knockout y hoy si bien toma decisiones fundamentales, se cuida de enviarlas al Parlamento. Algo cambió. El Congreso tratará la reestatización de Aerolíneas y la movilidad jubilatoria. Ambos proyectos de iniciativa del propio Gobierno resultan hoy cuestionados por ciertos sectores de la oposición. Lo enriquecedor es el estudio y debate profundo que se debe encarar en las próximas sesiones. En este sentido, hablar de un recinto sesgado por el ostracismo redefine la noción de República peyorativamente. Tanto el excesivo protagonismo del Ejecutivo como la ausencia de compromiso del Legislativo son dos caras de una misma moneda. Resultan por igual perniciosas para el funcionamiento de nuestras instituciones.

Sin duda sociedad y medios de comunicación resultaron claves para el reposicionameinto del Congreso. Con una mayoría automática en ambas cámaras, el Ejecutivo no se esperaría jamás una contraofensiva.

Un pueblo puede llegar a tumbar un gobierno. Nuestro país lo vivió con De la Rúa. El descontento popular o el apoyo total a un sector determinado son dos enemigos de los que el Gobierno teme. Por ello frente al acto inaugural de La Rural era necesaria una conferencia de prensa abierta como nunca antes se dio en la historia de este gobierno. ¿Es tanta la fuerza que tiene el campo, lo que lleva insito o es mayor el temor del Gobierno? Claro que la legitimidad de su accionar resultó cuestionada; por eso la batalla se libra en los medios. El lugar donde se pierde o se gana confianza. El lugar donde se destruye o construye poder. El mismo Parlamento con las sesiones televisadas logró con éxito una positiva decodificación de su mensaje de parte de la ciudadanía. Un mensaje signado por posiciones ideológicas bien definidas y un trabajo profundo sobre qué modelo de país pretende alcanzar.

Pese a ello, aún falta un largo camino por recorrer. Quien está bajo la lupa es el mismo Congreso. La ciudadanía observa sigilosamente el nivel de compromiso con el trabajo parlamentario. Durante mucho tiempo se lo tildó de mera Escribanía General del Gobierno. Este es SU momento histórico para conservar y enriquecer el lugar que cedió el mismo Ejecutivo siendo legislador, ejecutor y juez a la vez.

Es preciso considerar además que detrás de toda restauración existe un precio que pagar y todo precio implica un sacrificio a afrontar. Para nuestro Parlamento y, especialmente para aquellos legisladores oficialistas que heroicamente se opusieron al modelo gubernamental, la firmeza en sus convicciones es el único camino exitoso para la construcción de alternativas superadoras a la visión unidimensional del Ejecutivo.

La ética de las convicciones por encima de la ética de los intereses es la que debe prevalecer. No dejarse engañar por los placeres momentáneos del poder de turno sino construir sobre basamentos sólidos que ponderen intereses públicos por sobre los privados.

Buenos Aires, 3 de Agosto de 2008.

Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración y Políticas Públicas
Nueva Generación Moral
www.ledogretel.blogspot.com

domingo, 6 de julio de 2008

DEBATE: Coyuntura Económica Nacional

El Jueves 10 de Julio de 18.30 a 20.30 hs. realizaremos nuestro próximo encuentro.

Se abordará la coyuntura económica nacional. Esta vez contaremos con la inestimable presencia del Dr. Vicente Monteverde (*).



Temario de Desarrollo:

Retenciones. Qué son. Implicancias para el sector agroexportador
Programa de Redistribución Social que creó el Gobierno para asignar los ingresos de las retenciones al agro
REFORMA AL SISTEMA TRIBUTARIO
POLITICA AGROPECUARIA INTEGRAL Componentes
ECONOMIAS REGIONALES. Su importancia para nuestro país. Políticas a mediano y largo plazo que deberían implementarse para fortalecerlas
Cómo conciliar el crecimiento económico con la inflación
Cómo debería ser el tipo de cambio en nuestro país para ser competitivo


Solicitamos a los presentes la preparación de una serie de preguntas referidas a los temas a tratar para lograr el enriquecimiento del debate.

Rogamos puntualidad y confirmación de asistencia enviando un mail a: nuevageneracionmoral@gmail.com por cuestiones de orden. Les recordamos que la entrada es libre y gratuita.

(*)Contador Público Nacional Prof Universitario Master Internacional Business (Ecole Nationale-Francia) Master en Administración Estratégica (Universidad de Belgrano) Master en marketing (ESEM España)

Salón Consular, Hotel Bauen. Av. Callao 360, Capital, Argentina.

LOS ESPERAMOS.

sábado, 5 de julio de 2008

¿Conversión voluntaria o involuntaria?





Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos.
Jeremías 15:19



Convertirse al otro es transformarse. Dejar de ser uno mismo para adoptar las formas y los signos de un tercero. Implica la pérdida de identidad, de la propia esencia en las convicciones. Esa extrañación hacia el mundo de mis principios y cosmovisiones deja el espacio necesario para que el “otro” ingrese a mi fuero más íntimo, el interior.

Cuando un legislador llega a una banca, deja de ser él mismo, se debe completamente al genuino soberano, el pueblo. Allí está la lealtad, no en la base partidaria.

En términos jurídicos un acto es voluntario cuando existe discernimiento, intención y libertad. Ahora bien, la votación para ratificar la Res. 125, ¿no fue acaso un acto viciado? ¿No ha sido distorsionado en su consentimiento? ¿Podrá en este contexto ser atacado de invalidez? Aquí no vale la justificación de la disciplina partidaria.

Hoy por hoy, los pactos ya no se entablan entre gobernantes y gobernados tal como debería ser en todo el sistema democrático, sino más bien entre recaudadores de impuestos y beneficiarios paupérrimos de dicha dependencia.

Mamón, dios del dinero ha corrompido la esencia de la transparencia en nuestras instituciones y funcionarios. ¿Será que el sector gobernante se ha erigido en una casta social ávida de poder y figuración que no permite voces contrarias a su pensiero?

Platón concebía al filósofo-gobernante como un estrato social ubicado más allá de las pasiones deshonestas del propio poder. Íntimamente involucrado con la justicia, la virtud de todas las virtudes.

Argentina se ha tornado en un “estudio de caso” para el extranjero. Sus riquezas económicas sumadas a la bonanza internacional para los commodities no explican el desventurado proceso por el cual transita. La única respuesta está en la falla de los gobernantes. Aquellos que aún no han sabido dilucidar entre los intereses públicos y los privados.

Bajo la Teoría pura del Derecho, el iuspositivista austriaco Hans Kelsen (1881-1973) aborda el sistema de validez jurídico. Una norma es válida siempre que se funde en una anterior que también lo sea. En el caso en cuestión, observamos los numerosos ataques de inconstitucionalidad que ha recibido la Res. 125 por ende, la ley que emane del Parlamento adolecerá de invalidez de origen.

Nuestro país tiene un control de constitucionalidad a posteriori es decir, una vez sancionada una norma, sólo una acción de inconstitucionalidad permite cuestionar su validez. En cambio Francia goza de un control a priori a través del Consejo Constitucional. Así la reforma constitucional de 1974 otorgó un rol preponderante al Parlamento al punto que los proyectos de ley girados por el Gobierno al Congreso podrían ser deferidos al Consejo Constitucional de ser considerada dudosa su convivencia con la norma fundamental. De esta manera, si la ley “no pasa el examen” nunca sería promulgada.

Extrapolando esta situación a nuestro país, con 122 votos en contra de las retenciones móviles nuestro Congreso podría perfectamente haber sometido dicho proyecto de ley a un control de constitucionalidad previo. Se evitaría la dilación temporal. Esperar que se expida el Senado para que luego las entidades agrarias lleven la causa a la CSJN es sin duda, un atentado a la economía procesal.

La rendición de cuentas no debe operar entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo sino más bien entre el Legislativo y el pueblo. Lo que ha de existir entre los tres poderes es, conforme a la teoría de check and balances de Karl Loewenstein (1891-1973), un contralor. Ese sistema de vigilancia permanente es el que permite un funcionamiento coherente de nuestra República. En este marco se expidió la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación, órgano máximo de control de constitucionalidad que tiene nuestro país. Pero lamentablemente el Ejecutivo gobierna en la “isla utopía”.

En este contexto, ignorar la responsabilidad que le compete a los mismos legisladores que la aprueben es desmentir el principio jurídico que reza: “a mayor conocimiento y probidad, mayor responsabilidad”. Sería necesario el cumplimiento del Código de Ética de la Función Pública que en su Art. 13 estipula: “…El funcionario público debe hacer un esfuerzo honesto para cumplir con sus deberes. Cuanto más elevado sea el cargo que ocupa…, mayor es su responsabilidad para el cumplimiento de las disposiciones de este Código”.

Estamos ante la figura máxima de representatividad del pueblo, cual es, “el legislador”. Sobre él debe recaer la responsabilidad en forma absoluta por la gravitación que el nacimiento de la ley trae aparejada sobre sus representados.

Al momento de votar es preciso que no opere una conversión según el espíritu del partido oficialista sino que la voz del legislador sea la del espíritu del pueblo.

Buenos Aires, 5 de Julio de 2008.
Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración y Políticas Públicas

Nueva Generación Moral
http://www.ledogretel.blogspot.com/

viernes, 27 de junio de 2008

DIFERENTES MIRADAS













Algunos, al cometer un error, piensan: “Me equivoqué, ¿Cuál será la lección que tengo para aprender? y otros piensan: "No fue culpa mía” y le echan la culpa a los demás.Algunos piensan que la adversidad es el mejor de los maestros, otros, en ese mismo momento se sienten víctimas de la vida.
Algunos piensan que los resultados de las cosas dependen de sí mismos. Otros, cuando las cosas no salen como quieren, creen que tuvieron mala suerte.
Algunos saben que los desafíos se logran paso a paso. Otros se confunden y no saben por donde empezar.
Algunos, cuando están con gente que han llegado más lejos que ellos, se preocupan por preguntar y aprender algo nuevo. Otros solo buscan encontrarle defectos.
Algunos saben que su trabajo termina cuando se terminó, Otros a la hora de salida.


Como ves, la única diferencia la hace la mirada que tengamos de las cosas.A veces mis Amigos Emprendedores me preguntan por qué escribo tantas veces sobre este tema. Y mi respuesta siempre es, que el "Cambio de Observador" es desde mi punto de vista uno de los aportes mas importantes.

Imagina cuanto poder interno podemos generar cuando aprendemos a cambiar el punto de vista de lo que está sucediendo y elegimos una mirada que nos ponga bien.
No es un error tener firmes puntos de vista.
El error es no permitirnos revisarlos.
ANTHONY WESTON
Hay tanta gente triste, deprimida, que la pasan realmente mal y pienso si supieran que sólo depende de ellos.
El tema es que no todos están preparados para hacerse cargo de su vida, y les resulta mucho más cómodo tener algo o alguien a quien echarle la culpa.
Entonces, si a mi se me ocurriera acercarme y hablar de esto, probablemente sería rechazado
Es que uno de los principios es que no lo podemos hacer, si no es solicitado.
Cuando atraviesa una situación que no quiere vivir mas (el quiebre), sabe que no puede hacer el cambio solo, y solicita ayuda. El problema es que muchos tienen mecanismos que nos ayudan a ver lo mal que se sienten y piensan que eso es normal, que es lo que les toca.
Lo que se observa con frecuencia es la habilidad que tenemos los seres humanos de sentirnos entrampados en nuestras emociones., sin darnos cuenta que las mismas son un regalo maravilloso que tenemos, y que nos avisa a cada momento, qué vamos a atraer a nuestra vida. Desde nuestra mirada sólo podemos transitar dos tipos de emociones: las positivas o las negativas y lamentablemente si quieres saber que emociones estás transitando solo tienes que ver como te sentís. No importa la bueno o lo malo que pase en tu vida, con unas te sentís bien y con otras mal.


El hombre ha nacido para ser feliz,
HENRY DAVID THOREAU
¿De qué depende? Aunque te cueste creerlo, sólo depende de aquello en lo que te enfoques.
Nosotros creemos que sos dueño de tu mirada, que elegir tus pensamientos puede darte mucho poder y transitar emociones positivas te llenará de felicidad.
Este trabajo lo podes hacer solo o con ayuda, solo se trata de que tomes la decisión de ser feliz.
Un hombre necesita estar enfocado desde adentro,o su templo caerá y se convertirá en polvo.MARCO AURELIO.


César Saavedra
Empresario. Pastor. Conferencista y reconocido motivador de líderes, fundador de Hombres y Mujeres de Valor



martes, 17 de junio de 2008

Reunión NGM

El Viernes 20 de Junio de 18 a 20 hs. realizaremos nuestro próximo encuentro.

Temas a Tratar:
Noción de Nación: Distintos significados.

Marco Teórico:
· Ernest Renan,
· Max Weber,
· Carlos Astrada,
· José Carlos Mariátegui y
· Frantz Fanon.
· Analizaremos la concepción que Dios tiene sobre el vocablo Nación.

· Se proyectará un video de cinco minutos con distintas imágenes para analizar su significado en torno a la propuesta.
· La charla-debate estará a cargo de integrantes del Seminario de Investigación “Idea de Nación” (Cátedra Vernik). Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).


Solicitamos a los presentes la preparación de una serie de preguntas referidas a los temas a tratar para lograr el enriquecimiento del debate.

Rogamos puntualidad y confirmación de asistencia enviando un mail a: nuevageneracionmoral@gmail.com por cuestiones de orden. Les recordamos que la entrada es libre y gratuita.


Salón Consular, Hotel Bauen. Av. Callao 360, Capital.

LOS ESPERAMOS.

viernes, 13 de junio de 2008

¿Porqué Vs Para Qué?




Por César Saavedra (*)

Sir Walter Scott, el novelista, poeta y editor británico… era lisiado.

John Bunyan, escritor y predicador, autor del libro El Progreso del Peregrino… estaba en prisión.

George Washington, primer Presidente de Los Estados Unidos en 1789… quedó paralizado por la nieve en Valley Forge.
Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos que abolió la esclavitud… fue criado en la pobreza.

Benjamín Disraeli, Primer Ministro Inglés… fue objeto de terribles prejuicios religiosos.

Franklin D. Roosevelt, trigésimo segundo Presidente de Los Estados Unidos… tuvo parálisis infantil.
Ludwig van Beethoven, compositor alemán de música clásica… se quedó sordo.
Glenn Cunningham, consiguió records mundiales en carrera… tenía sus piernas terriblemente quemadas por un incendio del colegio y los médicos le diagnosticaron que nunca mas podría caminar.
Booker T. Washington, Garriet Tubman, Marian Anderson y George Washington Carver… nacieron todos en una sociedad llena de discriminación racial.
Enrico Caruso, el tenor italiano… fue el primer niño que sobrevivió de una familia pobre de dieciocho hijos.

Itzhak Perlman, concertista de violín… estaba paralizado de la cintura para abajo desde los cuatro años de edad.


Toda esta gente no hizo importante sus excusas cuando pensaba en el logro de sus objetivos.Sin embargo ¿Qué hacemos nosotros?Tenemos nuestro discurso lleno de explicaciones, historias y excusas.¿Hasta cuando nos daremos cuenta que no lograremos nuestros objetivos mientras estemos parados en ellas?¿Qué hacemos importante al momento de concretar nuestros sueños?Algunos son como aplanadoras, por donde pasan van desarticulando obstáculos y otros pareciera que se quedan como paralizados frente a ellos.

Tú puedes tener razones o puedes tener resultados.Lo que no puedes es tener las dos cosas a la vez

¿Por qué no tienes concretado ese objetivo especial que sueñas?
Porque...Si, detrás del porque, querido amigo, están tus explicaciones.Esta palabra "porque" es impresionante porque te lleva al cuento que te cuentas.Tanto si la usamos en nuestro discurso en forma de pregunta o en forma coloquial.
Observa la frase del principio:¿Por qué no tienes concretado ese objetivo especial que sueñas?
Porque...Cada vez que preguntemos a alguien ¿por qué? lo estaremos llevando a que nos de una explicación¿Que podemos preguntar entonces?
¿Para qué? y esto nos llevara al futuro y a saber para qué estamos haciendo lo que estamos haciendo o diciendo lo que estamos diciendo

Cada vida es un cuento escrito con excusas o con hechos concretos

Son impresionantes los resultados que obtenemos cuando en lugar de preguntar ¿por qué? preguntamos ¿para qué?¿Para qué sigues parado en tus explicaciones?¿Para qué es que continúas haciendo más de lo mismo que no funciona?¿Para qué quieres concretar ese objetivo?

¿Para qué te quedas paralizado?¿Para qué buscas donde no encuentras?¿Para qué evitas pedir ayuda?¿Para qué no cumples con lo que te prometes?

Una persona feliz no es una persona en determinadas circunstancias, sino una persona con determinadas actitudes.

"¿Para qué?" Pregunta que te lleva a cambiar de paradigma y de forma de ver las cosas
Observa cuantas veces usas "porque" en tu vida y empieza a darte cuenta que pasaría si la cambiaras por "para qué"Y las excusas se transformarán en resultados y tu nombre podrá sumarse a la lista de los que lideran su vida¿Para que quieres sumarte a esa lista?Y aquí cada uno encontrará motivos para ponerse en acción

La obra maestra de la vida es que el ser humanono escoge sus circunstancias, pero la forma en que las explicaes lo que a la larga, le da poder...
(*) Empresario. Pastor. Conferencista y reconocido motivador de líderes, fundador de Hombres y Mujeres de Valor

martes, 10 de junio de 2008

¿Y ahora como se sigue?




Por Fabián Baronzini (*)



Veo las reacciones de los ruralistas amenazando con dejar de producir y pienso: Están reaccionando del modo que se pretende: no se siembra, no se produce, se paran las agroindustrias, se para el comercio, el transporte, sobreviene la depresión, la desocupación, la pobreza, la desvalorización de todos los activos.


Los informes meteorológicos, la suba del petróleo, los problemas climáticos, la escasez de agua, indican que en el mundo habrá una deficiente producción de alimentos.


Los campos argentinos ayudarían a paliar la situación. Y desvalorizados es muy fácil adquirirlos, negocio redondo.


Algunos hablan de la ineptitud del gobierno para seguir con éste modelo. Otros sectores lo apoyan. Sin importar si la ineptitud es cierta o no:


¿Qué pasaría si se hiciera un paro “a la japonesa”, es decir produciendo a ritmo desenfrenado el máximo posible?


Si la ineptitud del gobierno fuera cierta, con paro o sin el, la permanencia del modelo tendría los días contados, sólo variaría su duración.


Si por el contrario nos pusiéramos todos a toda máquina a producir y a hacer valer los derechos, luchando por la restauración del funcionamiento de las instituciones (léase constitución nacional, congreso, etc) tal vez podríamos reencauzar el destino de todos los argentinos, aún del gobierno de turno.


Parar del todo la producción, desde mi punto de vista es sinónimo de entregar todo en manos de cualquiera que quiera tomar posesión a bajo costo.


¿No habrá llegado la hora de reaccionar al revés de lo que cualquiera haría en ésta situación?


¿No habrá que arremangarse más que nunca produciendo no con la ayuda del gobierno sino a pesar de las provocaciones del mismo?


Si nos quejamos de tener un mal gobierno, no permitamos que también nos saquen nuestro momento histórico, nuestras tierras, nuestros principios. Este es nuestro momento de actuar. Después será tarde.
(*) Ingeniero y pequeño productor metalúrgico

lunes, 9 de junio de 2008

Inconstitucional por donde se lo mire





Tus leyes, Dios mío, no las pueden entender.
Salmo 10:5



Para llevar a cabo una operatoria de exportaciones es preciso cumplir con determinados requisitos. De ellos se encarga la Ley 21.453 de 1976 sancionada por el Poder Ejecutivo en cabeza de Videla.

Art. 1 - Las ventas al exterior de los productos de origen agrícola… quedarán sujetas a las normas que establece la presente ley.
La inclusión o exclusión… de productos…, no podrá afectar las operaciones declaradas con anterioridad a la fecha de modificación.
Art. 3 - Las ventas al exterior a que se refiere el Artículo 1° deberán ser registradas, mediante declaración jurada, ante la Autoridad de Aplicación, en forma que determine el Poder Ejecutivo Nacional, el que deberá asimismo reglamentar los plazos de vigencia de la declaración jurada.
Art. 4 - Podrán registrar operaciones de venta al exterior los exportadores inscriptos en la Administración Nacional de Aduanas.


Con posterioridad se sanciona la Ley 26.351 denominada “Martínez Raymonda” en homenaje al ex diputado demoprogresista. Promulgada de hecho el 15 de Enero de 2008 resulta aclaratoria de la Ley 21.453 al explicitar el sistema de cobro de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Dentro del procedimiento observamos que existe un lapso de tiempo que opera entre la registración de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) y la oficialización del destino de exportación. Es decir, el exportador puede declarar cierta cantidad cosechada independientemente de no haber adquirido el producto ni contar efectivamente con el mismo. De esta manera, y, teniendo en cuenta que la retención es practicable al momento del embarque, muchos exportadores solían apurarse a declarar ciertas cantidades exportables aún sin tenerlas, a los efectos que sea cobrada la alícuota vigente a la declaración jurada y no el eventual aumento al tiempo del embarque.

Esta burla grotesca al sistema de cobro de retenciones encontró su coto con la Ley Martínez Raymonda al obligarse a los exportadores la acreditación fehaciente de la tenencia o adquisición de los productos con anterioridad en caso de existir un incremento de las alícuotas en los aranceles a las exportaciones en el periodo comprendido entre la declaración y la destinación de embarque. Es decir, a partir de la nueva disposición, la regla general es que en caso de operar un incremento de las retenciones entre la declaración jurada y la oficialización de la operación, los exportadores deberán pagar la nueva alícuota. Y, la excepción se da si el exportador cuenta con el producto o acredita que lo compró al tiempo de anotar la operación.

Asimismo el Decreto 764/2008 del 12 de Mayo reglamentó la citada ley colocando en cabeza del registro de las DJVE mencionado en la Ley 21.453 a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), organismo descentralizado, en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

La gravedad surge del texto del decreto al mencionar: “…la Ley 26.351 dispuso que lo establecido en su Artículo 1º será aplicable aún a aquellas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior registradas con anterioridad a su entrada en vigencia”. Según el Art. 2 el alcance que se le otorga a esa retroactividad incluye a aquellas DJVE registradas cuya oficialización de destinación de embarque sea posterior al 9 de Noviembre de 2007. Con ello se encuentran comprendidas todas las declaraciones juradas que si bien fueron anteriores al aumento de retenciones del 9 de Noviembre en que pasaron de una alícuota del 27 al 35%, el embarque en sí operó con posterioridad a dicho aumento. De todas maneras existe sin duda una afección a los derechos adquiridos.

Observamos aquí que mientras el Art. 1 de la Ley 21.453 explicitaba que no se podrán afectar las operaciones declaradas con anterioridad, con la reciente normativa se están violentando derechos adquiridos por el hecho de tornar operativa la modificación aún para aquellas registraciones anteriores a su entrada en vigencia.

Las normas tienen aplicabilidad ex post, vale decir que son aplicables hacia adelante en el tiempo. Hablamos del principio de irretroactividad legal. Este principio constitucional implica que ningún individuo puede ser alcanzado por una norma sancionada con posterioridad al hecho en cuestión. En este caso “el hecho” es la registración de la DJVE.

Ahora bien, en el derecho argentino la irretroactividad legal como garantía constitucional está prevista en materia penal. El Art. 18 de la Constitución Nacional reza: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso... Saliendo de la órbita penal, encontramos la regulación pertinente en el Art. 3 del Código Civil:

A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aun a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorias.

La salvedad que establece la norma da cuenta de la incorporación que supone al patrimonio determinado derecho adquirido o hecho cumplido o situación jurídica preexistente. Aplicar una norma hacia atrás conllevaría la afección del derecho de propiedad, es decir, de aquellos derechos amparados por garantías constitucionales.

Así, la nueva ley no debería resultar aplicable a las relaciones jurídicas cumplidas o extinguidas ni a los efectos consumados con anterioridad a la sanción de la misma ya de que lo contrario estaríamos frente a una norma inconstitucional.

Hoy por hoy, tal como se nos presenta la Ley Martínez Raymonda adolece de profundos sesgos de inconstitucionalidad. Avasalla derechos adquiridos al punto tal de pretender su aplicación para aquellas relaciones jurídicas perfeccionadas con anterioridad a la sanción de la misma.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido en varias oportunidades en materia tributaria que la retroactividad de las leyes encuentra su valla en los derechos adquiridos por el contribuyente, amparados por la garantía constitucional de la inviolabilidad de la propiedad.

¿Hasta cuándo se violentarán las normas tornándolas “moldeables” frente a circunstancias favorables para una de las partes? ¿Dónde quedó la seguridad jurídica?

Por su parte, la Ley 21.453 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar y aplicar impuestos pasando por alto que dicha atribución es propia del Congreso Nacional conforme a los Arts. 4, 29, 52, 75 inc. 1, 76 y 99 inc. 3 de la Constitución Nacional. ¿Podemos seguir aplicando normas de la dictadura militar en plena democracia?

Es tiempo de reflexionar y respetar la convivencia pacífica en un estado democrático donde las leyes son la base fundamental de una República que respeta la división de poderes.

Buenos Aires, 9 de Junio de 2008.


Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administración y Políticas Públicas


DIRIGIR SIRVIENDO

Simplemente porque cada una tiene un don, un talento, un actor dentro de sí que es preciso “despertarlo” del encanto de un sueño que a veces es la propia vida.

Eso no tiene valor. Si cada uno comprende que para poder dirigir, hay que primeramente poder servir, la dirigencia política de nuestro país sería otra.

En este camino estamos y dichosos quienes lo transitamos hoy, y no lo dejamos para otros...


Comentario desde Lima, Perú

Es cada vez menos frecuente -y diría extraño- encontrar en nuestros tiempos organizaciones lideradas por jóvenes que tengan como premisa fundamental y abierta practicar los principios morales y éticos al incidir en la política y transformar la realidad. Y que esto se refleje en los artículos es menos frecuente aún.

Acciones como esa necesita más la Argentina, en particular, y América Latina en general.

Mis mejores deseos para que esta iniciativa vea fructificar sus nobles esfuerzos.

Con aprecio,

Lic. Beltrán Gómez Híjar

Lima, Perú

Comentario desde Barcelona, España

Agradezco mucho vuestra invitación. ¿De dónde es el grupo? ´¿Cuáles son exactamente sus objetivos? Realmente hace falta a la sociedad actual, enseñarle lo que verdaderamente es ética, moral, cordura y sentido común.
Estoy muy interesado en vuestro proyecto. Yo soy político también, y rector de la Comunidad Ecúménica de San Jorge en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. España. Mi nombre es Jordi d'Alemany.
Recibid todo mi apoyo y contad conmigo para lo que haga falta.
Jordi
5-09-08

*****

Rta. desde NGM:

Bendiciones. Ha sido grata su conexión. La historia nos muestra que siempre fue necesario adiestrarnos moralmente para realizar algo nuevo. Hemos elegido este tiempo de la historia para determinar que sin moral no hay Nación.
A pesar de ser un concepto genérico y por ocasiones abstracto, nace en la necesidad de hacer saber al hombre que sin ética nunca jamás podrá construir nada.