GRETEL LEDO en CNN en Español. Analiza el llamado al Diálogo de la Presidenta

sábado, 10 de mayo de 2008

La Economía Argentina

Por Fabián Baronzini (*)


El tema comenzaría con las retenciones. No soy economista pero entiendo que si la soja se puede vender en el extranjero a 100 u$s y el gobierno necesita
que el mercado interno la consuma a 60 u$s le cobra al productor retenciones del 40% para que le de lo mismo exportar que vender en el mercado interno
pues en ambos mercados obtiene 60 u$s. El problema es que el gobierno no da explicaciones sobre el destino del dinero que retienen. Tal vez si lo explicaran calmarían los ánimos. Mi pregunta es si el gobierno está en condiciones de dar esas explicaciones. Lo que la gente ve obviamente es lo
que está a la vista y es que indudablemente parte de ese dinero va a los piqueteros y demás grupos de choque y otra parte NO VA a los hospitales,
escuelas, seguridad, infraestructura, ni siquiera a organismos estatales desbordados como el ANSSES.

Mi propuesta es usar un mecanismo más creativo: Si la producción anual es de 100.000.0000 de toneladas y el mercado interno consume 5.000.000 (5%) cada productor debería vender el 5% de su producción a distribuidores del mercado interno al precio del mercado interno y con esa documentación obtendría el cupo NECESARIO para poder exportar el 95% restante de su producción el precio internacional. La distribución de la riqueza la manejarían localmente los distintos gobiernos provinciales conciliando cargas impositivas con las diferentes cámaras productoras (en definitiva debería percibir cada gobierno provincial el impuesto a la ganancia) y al gobierno nacional sólo le tocaría velar por la equiparación de las provincias ¨más pobres¨ . Eso sería un verdadero país federal. No tendríamos tanto hacinamiento de personas en las grandes ciudades buscando lo que no existe y si las encontraríamos en los distintos pueblos y ciudades de todo el territorio argentino que se transformarían en "lugares Habitables, abastecidos y cubiertos de servicios". Obviamente que si el problema fuera que la soja desplaza a otros cultivos o a la producción ganadera el gobierno nacional obviamente tendría la facultad de manipular los distintos porcentajes que se deben destinar al mercado interno de los diferentes productos con el fin de mantener la diversidad y abastecimiento asegurados, siempre que las modificaciones sean planificadas y graduales. En todo caso si la intención es que se siembre menos soja, se tendría que dar aviso del plan antes del la próxima siembra y no una semana antes de iniciar la cosecha cuando la suerte ya está echada y los productores a punto de empezar a recuperar todo lo invertido.



Ahora viene el segundo tema que es el de la apertura al mundo. (Tema que habló Felipe Aznar el viernes pasado en una entrevista radial). Analizando un poco lo que conversaron me permito humildemente poner en tela de juicio ciertos conceptos que siempre tuvimos por válidos como el que dice que para crecer hay que abrir las economías con el resto del mundo. A ésta altura, viendo el accionar de China que tiene un mercado interno con precios y salarios sensiblemente inferiores a los del resto del mundo y viendo que se está constituyendo como la nueva potencia mundial (son los principales tenedores de bonos del gobierno de EEUU, EEUU está con recesión, y Europa con EURO fuerte está destinada a seguir el mismo camino recesivo) yo pensaría un poco como es eso de tener un mercado interno con precios y salarios bajos a nivel internacional y centrar la ventaja competitiva del país en ese hecho. Un poco es eso lo que nos está dando crecimiento y mi temor es que si los salarios y precios internos argentinos fueran iguales a los europeos o norteamericanos no me caben dudas que nos arrasarían por completo por la amplia ventaja de desarrollo tecnológico que nos llevan.
Para dar un ejemplo es fácil entender que puestos a trabajar a la par un empleado francés y uno argentino y ambos con el mismo sueldo en dólares, seguramente el francés será muchísimo más competitivo porque el nivel de equipamiento que tiene nos supera ampliamente. Es como ponerlos a correr una carrera al francés con una Ferrari y al argentino con un Falcon modelo 68.
Con lo que le pago al argentino en un día logro que llegue a Neuquén mientras que el francés con su Ferrari se cruza el país de Ushuaia a La Quiaca. En consecuencia pienso que la estrategia más acertada es la de abrirse al mundo pero teniendo un mercado interno fuerte, suficientemente abastecido, pero con precios y salarios inferiores a los del resto del mundo. El mecanismo sugerido lo permitiría. Lo repito: cada productor podría exportar y cobrar todo el precio internacional sólo la parte de su producción proporcionada al porcentaje (fijado por el gobierno) que pueda documentar que vendió en el mercado interno. Obviamente que el mercado interno no podrá pagar 100 U$S sino 60. Pensemos que con materias primas baratas podemos salir a manufacturar productos para todo el planeta como lo hace China o India y tendríamos pleno empleo, hasta los piqueteros deberían trabajar, desaparecería la delincuencia porque la población mayoritariamente trabajadora la desplazaría porque prácticamente no tendrían lugar, serían una minoría insignificante.



Tercer tema: ¿porque tenemos inflación y no crece la oferta?: FALTA DE SEGURIDAD JURIDICA. Al menos esa es la visión que tenemos muchos productores Pymes. Crédito tenemos, oportunidades de ampliar negocios sobran, pero lo que nos asusta es eso. Con mi familia tenemos una Pyme metalúrgica con unos 80 empleados y tenemos posibilidad de alquilar galpones, poner máquinas y cuadruplicar la operación. Pero no lo hacemos por la inestabilidad jurídica en la que nos manejamos. Faltan reglas claras a nivel juicios laborales, ART, accidentes in itínere, ( la mayoría de los empleados jóvenes se han comprado motitos chinas y el 80% ya tuvieron accidentes de todo tipo, demandas civiles posteriores a la resolución de la ART, burocracias cada vez más costosas, (ej: hay que reinscribirse anualmente en el registro industrial con no menos de 5 o 6 concurrencias hasta poder cerrar el trámite que debiera ser sencillamente insignificante, todos piden escrituras públicas certificadas y legalizadas por cualquier insignificancia, AFIP cada vez más inmanejable a nivel de cumplimiento en tiempo y forma de presiones y
vigencias impositivas y de labor administrativa, con una tendencia que aparenta tener como meta final la de que tengamos que registrar absolutamente toda la labor administrativa de nuestras empresas 2 o más veces, la primera en el sistema de nuestra empresa y las demás online en los sistemas de AFIP con fechas de vencimientos que han llegado a ser ridículamente anteriores a la fecha de su anuncio. Todo esto es el principal escollo que se opone a nuestra vocación empresaria de asumir mayores riesgos que los que ya estamos asumiendo y nivela la actividad en un ritmo en el que apenas podemos dominar y nos resta margen para seguir creciendo y arriesgando. La consecuencia obviamente es que la oferta termina siendo menor que la demanda y el fantasma de la inflación termina materializándose. Como ejemplo de señales poco confiables por parte del gobierno podemos citar el cierre de las exportaciones de carne o el aumento de las retenciones de la soja el 11 de marzo curiosamente justo cuando comenzaba la cosecha.¿que pasaría si nos arriesgamos a jugarnos a invertir en maquinarias, materias primas, edificios, y capacitación iniciamos actividades y a los 6 meses de ampliada la capacidad modificaran las cargas impositivas que usamos en los estudios de factibilidad del proyecto?¿como pagaríamos los créditos?



Cuarto tema: ¿Por qué todas las actividades económicas funcionan pendientes de hilos, con mucha fragilidad y a veces hasta no funcionan? Con frecuencia podemos observar que la atención al público en los bancos es deficiente, faltan empleados en mostrador para disminuir las colas, en los hospitales pasa lo mismo, los organismos públicos igual, en las empresas privadas se viven situaciones internas de muchísima violencia o enfrentamientos donde cada sector demanda al de al lado, aún en aquellas que están siendo rentables. Humildemente creo que la explicación a todo esto se centra en que hoy más que nunca (no sólo en argentina) a todos se nos mide por nuestros desempeños y/o cumplimiento de objetivos al cortísimo plazo de un año. Consecuencia: todo el mundo pone un cocodrilo en el bolsillo del presupuesto que le toca manejar y muestra un resultado económico ajustado al objetivo, comprometiendo el funcionamiento de lo que sea para el próximo año, total yo no se si podré continuar en mi puesto el próximo año si en éste no cumplo. Entonces se patean los problemas hacia delante comprometiendo el futuro y nadie resuelve nada. Todo es válido para mostrar la maximización de las utilidades a corto plazo. Las máquinas se deterioran, las matrices no se reparan, los aumentos de costos de materias primas no se reconocen, en recursos humanos todo es válido para mostrar que se atienden los mismos servicios con menos gente , los del sector finanzas muestran logros habiendo manejado dineros que no les correspondía manejar demorando pagos y en definitiva se confunde "eficiencia" con debilitamiento actual de las operaciones sin fijarse en lo comprometido que resultará en el mediano plazo continuar con la actividad de que se trate. Se han olvidado el viejo dicho "Para cosechar, primero hay que sembrar" y los que lo recuerdan siembran mal, por ejemplo invierten fortunas en sistemas de computación para hacer funcionar a entidades bancarias y escatiman en poner 2 o 3 empleados más en mostrador para descomprimir la altísima carga de trabajo
que recae sobre los pocos que tienen.Consecuencia: público mal atendido, falta de puestos de trabajo, concentración de capital en las empresas proveedoras de tecnología…


Quinto tema: ¿De donde sale ésto de evaluar los resultados en el corto plazo? En éstas últimas décadas más que nunca circularon innumerables libros referentes a la búsqueda de la excelencia y éxitos empresariales acuñando en el pensamiento de todos que las empresas están para ganar dinero y que esa es su función. Que los capitales migran de empresa en empresa quedándose con las acciones de aquellas que pagan mayores rentas y alejándose de aquellas que muestran indicios de flaquezas. Suena lógico. Ahora alguien se puso a pensar como se calculan las ganancias. En todo el planeta se sigue utilizando el mismo sistema contable que inventó Luca Paccioli en 1494.


Este modelo que habla de "ganancia" o "utilidad" como diferencia entre ventas y costos, ¿Es (como todo modelo ideado por el hombre) un modelo que refleje fielmente al fenómeno social que intenta reflejar? ¿Tiene en cuenta que esa "utilidad" es también el reflejo de algo que también se "amortiza" con mayor o menor rapidez que el resto de los bienes y patrimonios netos de la propia empresa desde las más grandes corporaciones hasta las situaciones personales. He planteado en un pequeño ensayo la intención de desarrollar un modelo económico en el que matemáticamente se pueda demostrar la existencia del concepto utilidad pero no lo he encontrado y humildemente pido que alguien me lo encuentre. Soy un convencido que los sistemas pueden modificar el funcionamiento de las cosas como en el caso de las retenciones y a lo mejor la humanidad está llegando a un punto en el que debería plantearse si los éxitos y fracasos no debieran medirse de otra manera tal vez con el crecimiento del número de empleados satisfechos con el logro de sus desarrollos de planes de vida personales.

(*) Ingeniero y pequeño productor metalúrgico

No hay comentarios:


DIRIGIR SIRVIENDO

Simplemente porque cada una tiene un don, un talento, un actor dentro de sí que es preciso “despertarlo” del encanto de un sueño que a veces es la propia vida.

Eso no tiene valor. Si cada uno comprende que para poder dirigir, hay que primeramente poder servir, la dirigencia política de nuestro país sería otra.

En este camino estamos y dichosos quienes lo transitamos hoy, y no lo dejamos para otros...


Comentario desde Lima, Perú

Es cada vez menos frecuente -y diría extraño- encontrar en nuestros tiempos organizaciones lideradas por jóvenes que tengan como premisa fundamental y abierta practicar los principios morales y éticos al incidir en la política y transformar la realidad. Y que esto se refleje en los artículos es menos frecuente aún.

Acciones como esa necesita más la Argentina, en particular, y América Latina en general.

Mis mejores deseos para que esta iniciativa vea fructificar sus nobles esfuerzos.

Con aprecio,

Lic. Beltrán Gómez Híjar

Lima, Perú

Comentario desde Barcelona, España

Agradezco mucho vuestra invitación. ¿De dónde es el grupo? ´¿Cuáles son exactamente sus objetivos? Realmente hace falta a la sociedad actual, enseñarle lo que verdaderamente es ética, moral, cordura y sentido común.
Estoy muy interesado en vuestro proyecto. Yo soy político también, y rector de la Comunidad Ecúménica de San Jorge en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. España. Mi nombre es Jordi d'Alemany.
Recibid todo mi apoyo y contad conmigo para lo que haga falta.
Jordi
5-09-08

*****

Rta. desde NGM:

Bendiciones. Ha sido grata su conexión. La historia nos muestra que siempre fue necesario adiestrarnos moralmente para realizar algo nuevo. Hemos elegido este tiempo de la historia para determinar que sin moral no hay Nación.
A pesar de ser un concepto genérico y por ocasiones abstracto, nace en la necesidad de hacer saber al hombre que sin ética nunca jamás podrá construir nada.