
El viernes 9 de mayo a las 18 horas el movimiento NGM se reunió en el Hotel Bauen de esta Capital. Contamos con la presencia de:
- Eduardo Salleras (Licenciado en Administración Agraria, ex docente y Director de la Escuela Agrotécnica de Aarón Castellanos, ex presidente de la Comuna de Aarón Castellanos, defensor de la causa de las inundaciones de la laguna La Picaza. Productor agropecuario y analista en "Noticias" de Rufino y "El Informe" de Venado Tuerto)
- Adrián Varela (Empresario PyME-San Justo)
- David Melión (Pastor de San Gregorio-zona agrícola ganadera del sur de la provincia de Santa Fe)
- Manuel Cortes Muñoz (Iglesia del Millón de Almas)
- Juan Carlos Ledo (Abogado)
- Christian Zorzoli (Estudiante de Ciencia Política)
- Fabián Baronzini (Ingeniero y pequeño productor metalúrgico)
- Gretel Ledo (Abogada, Politóloga. Analista Política)
Luego de las presentaciones se abordó la problemática por la que está atravesando el campo. En particular el Lic. Salleras expresó lo ultrajado que se siente el campo ante las medidas que viene llevando adelante el Gobierno. “Nosotros no somos los culpables de los pobres del país” aseguró el productor agropecuario de Aarón Castellanos ubicado al sur de la provincia de Santa Fé. El problema es la inexistencia de proyecto de país.
Ante la pregunta: ¿qué hace el 70% de los centros urbanos si la riqueza está en el interior del país? Salleras aseveró que Argentina es el único país del mundo al que se le aplican retenciones. El punto central es la imperfección en la ejecución de las normas. El unitarismo como modus operandi destruye al interior del país.
“Lo único que acepto de subsidios es absorber la mano de obra desocupada” fue otra de las observaciones.
Por su parte David Melión enfatizó la importancia de definir para quién están trabajando los dirigentes políticos. “Los productores tienen que hacer definir a los políticos con quién están, si con el pueblo o con el Gobierno”.
El Lic. Salleras explicó la profunda crisis por la que atraviesa hoy el sector lechero en nuestro país. En dos artículos de su autoría publicados en 2007 se resume lo esbozado (Vagancia Sojera I y II).
Entre las líneas generales tendientes a aportar soluciones se mencionó:
- La necesidad de fortalecer el Regionalismo en nuestro país
- Proyectarse hacia una nueva Ley de Coparticipación Federal que no mantenga cautivas a las provincias de los fondos propios manejados por el poder central de turno
- Incentivar a la producción lechera en desmedro del negocio financiero sojero
En otro orden se recordó lo acaecido en torno a la laguna La Picaza. (Ver artículo aparte).
Alineado al problema subyacente surgió la palabra del Ing. Fabián Baronzini. Se discutió si el problema radica en la esencia del ser argentino o bien en el sistema que hace que el individuo infrinja normas y actúe de acuerdo al contexto en el que interactúa. Gretel Ledo se inclinó por la primer postura en tanto Baronzini por la segunda. De todas maneras se consensuó en que la problemática es compartida por ambas aristas. Además Baronzini acercó soluciones sobre el tema retenciones (Ver artículo aparte).
Continuaremos abordando ejes centrales de la política nacional en los próximos encuentros planificados para los días viernes quincenalmente de 18 a 20 hs. en el Hotel Bauen, Av. Callao 360
Próxima Reunión: Viernes 23 de Mayo
Continuaremos abordando ejes centrales de la política nacional en los próximos encuentros planificados para los días viernes quincenalmente de 18 a 20 hs. en el Hotel Bauen, Av. Callao 360
Próxima Reunión: Viernes 23 de Mayo
3 comentarios:
Compañeros de ruta de NGM: lamentablemente por circunstancias laborales no pude concurrir a esta segunda reunión. Veo que ha sido muy enriquecedora y productiva. Estaré leyendo atentamente los artículos de algunos de los participantes. Un fuerte abrazo
Querida Gretel, muchas gracias por haberme invitado. Te felicito por todo lo que hiciste y la fuerza con que estás llevando adelante todo esto.
Te mando un saludo.
Ing. Fabián Baronzini
PD: Me pareció un tipazo Eduardo Salleras y todo el grupo que se reunió. Felicitá a tus padres por la familia que formó.
Gracias a ti Fabián por tu presencia. Ha sido maravilloso intercambiar puntos de vista y sumamente enriquecedor. Seguimos en contacto y todas las ideas y sugerencias serán bienvenidas.
Un abrazo,
Gretel
Publicar un comentario